¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Rijk Zwaan celebra la II edición de Tomeet en Almería

Bajo el lema "Innovar para liderar: retos y soluciones", ayer miércoles 2 de abril se celebró en la sede de Cajamar, en el Parque Industrial y Tecnológico de Almería (PITA), el congreso especializado en tomate Tomeet, organizado por Rijk Zwaan.

Puedes ver aquí las fotos del congreso.

© Marta del Moral Arroyo

A través de un potente programa de ponencias y mesas redondas, se analizaron los principales desafíos del sector, a la vez que se hizo un recorrido por la evolución del mercado y las tendencias de consumo tanto en el Mediterráneo como a ambas orillas del océano Atlántico. A lo largo del congreso se puso un foco especial en las estrategias para mejorar la competitividad del tomate español en general, y del tomate almeriense en particular, frente a los demás orígenes proveedores del mercado europeo.

© Marta del Moral ArroyoCarmelo Salguero, de Granada La Palma, junto a Rafael Lis, de Tomates Lis, y Juan Gallego y Abel Calero, de Granada La Palma.

Tras la bienvenida de Ricardo Ortiz, director comercial de Rijk Zwaan Ibérica, Luis Miguel Fernández, gerente de Coexphal, detalló la situación del sector productivo de tomate en España.

© Marta del Moral ArroyoAna Cabrera.

Posteriormente, Ana Cabrera, técnica de mercados de Grupo Cajamar, repasó los 50 años de evolución del cultivo de tomate en el arco mediterráneo, donde Turquía "es el líder indiscutible", y un origen al que prestar atención, ya que solo exporta un 5% de su producción —frente al 45,6% de Marruecos— y tiene un notable potencial para aumentar la comercialización hacia el que es uno de sus bloques comerciales más próximos: Europa.

© Marta del Moral ArroyoDiapositiva compartida por Ana Cabrera.

María José González, ejecutiva del Departamento Consumer & Marketing Insights de NIQ, abrió el segundo bloque de la jornada: "Visión del mercado de Europa y Reino Unido", desglosando los datos de consumo de tomate tanto en Europa como en el mercado británico, cuya información complementó Liam Booles, Commercial Director de APS Group.

David del Pino, Managing Director de Freshtrategy, también participó en este bloque abordando las tendencias y atributos competitivos del tomate en los mercados en una "presentación conceptual" —como la denominó— destacando algo sobre lo que todos los ponentes estuvieron de acuerdo, y fue el valor diferencial del servicio que ofrece España en la comercialización de tomate.

© Marta del Moral ArroyoRichy Menoyo y Sergio Mato, de Agroatlas.

El bloque concluyó con una mesa redonda titulada "Mercado de Europa y Reino Unido", en la que participaron los ponentes Liam Booles y David del Pino, junto a Jorge Ignacio Brotons, director comercial de Bonnysa Agroalimentaria; Rubén Henríquez, Senior Commercial Buyer/Seller en Metro VTO, y Rafael Lis, gerente de Tomate Lis.

© Marta del Moral ArroyoAntonio Bretones, M.ª Gracia Melero y Juan Jesús Lara, de CASI.

Dando un salto al otro lado del océano, Amar Raja, VP de Desarrollo Internacional en Mastronardi Produce (Sunset), presentó un análisis sobre las tendencias del mercado de tomate en América del Norte, sorprendiendo a los asistentes europeos con los potentes de las ventas de tomates con marca en EE. UU. Y es que solo un 18% de las ventas de tomates envasados corresponde a tomates vendidos bajo una marca blanca.

Justo el día en el que Donald Trump ponía en marcha su cruzada arancelaria contra el mundo, Amar explicaba que el 70% de los tomates consumidos en EE. UU. son importados, y el 99% de ellos proviene de México y Canadá.

© Marta del Moral ArroyoAmar Raja.

En el último bloque del programa, se analizó el papel de España y Portugal como países productores y mercados clave. Alberto Cuadrado, Global Client Manager de Rijk Zwaan Ibérica, presentó un análisis de la categoría de tomate, tras lo cual Mabel Salinas, responsable de Administración y Comunicación de Grupo Caparrós, habló sobre el tomate almeriense como fuente de inspiración y compartió el trabajo que está llevando a cabo la Cofradía Gastronómica del Tomate de Almería.

© Marta del Moral ArroyoEquipo de Tomates Lis.

El bloque finalizó con una mesa redonda titulada "España y Portugal: potencias productoras y mercados clave", en la que participaron Cedric de Mulder, jefe de compras de frutas y verduras en Consum Supermercados; Francisco Belmonte, gerente de Biosabor; José Coutinho, técnico de cultivos Costa del Sol de Hortipor; Pere Meya, líder del proyecto Soborum Origen, y Juan Antonio González, presidente de Vicasol.

© Marta del Moral Arroyo

Finalmente, Manuel Hernández Fernández, especialista de cultivo de tomate en Rijk Zwaan Ibérica, y David Herzog, coordinador de cultivo de tomate en Rijk Zwaan, compartieron los avances de Rijk Zwaan en paralelo a las necesidades de los productores y a los grandes retos que enfrenta la producción; entre ellos, una de las plagas más preocupantes en la actualidad como es el ToBRFV, para el cual están desarrollando una gama completa de variedades con alta resistencia.

© Marta del Moral ArroyoAlberto Cuadrado, Global Client Manager de Rijk Zwaan Ibérica.

Puedes ver aquí las fotos del congreso.