El reciente anuncio del gobierno de Estados Unidos sobre la aplicación de un arancel adicional del 10% a sus socios comerciales, incluida Guatemala, ha generado preocupación entre los distintos sectores productivos del país. La medida, que entrará en vigor el 5 de abril a la medianoche, fue comunicada por el presidente Trump como parte de una política más estricta de comercio exterior.
Estados Unidos representa uno de los principales destinos de exportación para Guatemala. Al cierre de 2024, las exportaciones guatemaltecas al país norteamericano alcanzaron los 4.378 millones de dólares, incluyendo productos como vestuario, frutas frescas, vegetales, café, muebles y productos farmacéuticos. Por otro lado, Guatemala importó desde EE. UU. bienes por un valor de 8.819 millones de dólares, un aumento del 3% respecto al año anterior.
Frente a este nuevo escenario, distintos actores económicos han instado a las autoridades guatemaltecas a prepararse para una eventual negociación que permita explorar excepciones o ajustes al nuevo arancel. Se considera que Estados Unidos podría priorizar las conversaciones con países con los que mantiene mayores desbalances comerciales y acuerdos arancelarios no recíprocos, lo que daría tiempo a Guatemala para organizar consultas internas y definir una estrategia conjunta con los sectores productivos.
Además del impacto directo en los costos de exportación, el país enfrenta desafíos estructurales en materia de competitividad y facilitación del comercio. Algunos de estos aspectos, como la simplificación de trámites, la propiedad intelectual, la participación en licitaciones y el combate al contrabando, fueron señalados por el propio gobierno estadounidense en su más reciente informe sobre barreras comerciales, publicado el 1 de abril.
En este contexto, Agexport continúa promoviendo oportunidades de diversificación comercial y ha anunciado la presentación, el próximo 8 de abril, del estudio "Captura del potencial exportador: Markets, Products and Services 2025", con el objetivo de identificar nuevos mercados y productos con alto potencial para los exportadores guatemaltecos.
La imposición del arancel llega en un momento en el que la economía guatemalteca busca fortalecer su presencia en el comercio internacional. Si bien representa un reto inmediato para ciertos sectores, también se vislumbra como una oportunidad para revisar estrategias, mejorar procesos y buscar una mayor competitividad en el mediano plazo.
Para más información:
Agexport
www.export.com.gt