La Unió Llauradora i Ramadera, ante la imposición de Donald Trump de aranceles del 20% a los productos agroalimentarios de la Unión Europea, considera que "las guerras comerciales con aranceles desmesurados no son buenas para nadie porque se unen a la subida de costes en el sector y a la competencia desleal de las producciones de terceros países, aunque una vez que llegan hay que responder con la reciprocidad necesaria para defender nuestros intereses".
"Cualquier medida arancelaria desestabiliza y genera desconfianza en nuestras empresas agroalimentarias y en los mercados a la hora de recuperar o apostar por enviar nuestros productos agroalimentarios a Estados Unidos", indica Carles Peris, secretario general de La Unió.
El volumen de las exportaciones agroalimentarias de la Comunitat Valenciana a Estados Unidos alcanzó un valor el pasado año de 366 millones de euros. El 13% del total de las exportaciones a ese país corresponde al sector agroalimentario. Representan el 4% del total de las exportaciones agroalimentarias de la Comunitat.
© La Unió
A juicio de La Unió, las autoridades comunitarias deben responder con reciprocidad a esos aranceles decretados por el Gobierno de Trump y uno de los productos que hay que gravar por la afectación en la Comunitat Valenciana, entre otros, es la almendra importada por las grandes empresas turroneras, o nueces de EE. UU. que inundan y desestabilizan nuestros mercados y lanzan los precios de nuestras producciones a la baja. El valor de las importaciones de frutos secos (almendras y nueces) procedentes de Estados Unidos a la Comunitat Valenciana alcanzó un valor el pasado año de 355 millones de euros —casi tanto como el total del valor agroalimentario exportado por nosotros allí— y que suponen un 19,7% del total importado por la Comunitat Valenciana en todos los sectores.
La organización considera que si algún sector o producto agroalimentario valenciano tiene un impacto negativo en las exportaciones por los aranceles habrá que apoyarle económicamente con medidas compensatorias y espera que no ocurra como en la anterior legislatura de Trump con los aranceles que impuso o con el veto ruso, cuando los agricultores y ganaderos europeos se quedaron sin ayudas para compensar sus efectos.
La Unió también aboga por que se realicen campañas de promoción para diversificar y buscar nuevos mercados.
Para más información:
Carles Peris
La Unió
Tel.: +34 658 92 89 23
launio@launio.org
https://launio.org