Hace solo unas horas, Donald Trump declaraba una guerra arancelaria mundial que, en el caso de la Unión Europea, se traducirá en el incremento de un 20% de aranceles a los productos europeos exportados a EE. UU. Y, como ha adelantado durante días Ursula von der Leyen y ha afirmado esta misma mañana desde un comunicado de la Comisión Europea, Europa "está preparada para responder"; con una negociación, pero previsiblemente también con la imposición de aranceles recíprocos a las exportaciones estadounidenses dirigidas al bloque comunitario, que, igualmente, sentirían las consecuencias de un aumento del 20% en su precio.
Analizando las cifras de importaciones de productos hortofrutícolas de EE. UU. realizadas por España, destacan sin duda las de frutos secos; las de almendras sin cáscara en primer lugar —y además, con diferencia—, seguidas de uno de los frutos secos que más rápida expansión está teniendo en España: el pistacho.
© Mister Pistacho
"Sin duda, el pistacho es uno de los productos de moda y su consumo ha aumentado de una manera exponencial", explica Javier Moreno, de Mister Pistacho. "En España estamos ya sobre las 80.000 hectáreas plantadas de pistacho, pero incluso con este crecimiento no vamos a vernos afectados por ningún aspecto arancelario; y no solo porque por ahora tengamos una producción relativamente pequeña, sino porque el pistacho español es prioritario para los clientes europeos frente a las importaciones".
© Mister Pistacho
"Podemos entregar la cantidad que los clientes necesitan, sin volúmenes mínimos, en vez de vender contenedores completos; ofrecemos un servicio y unos plazos de entrega imposibles de igualar por otros orígenes, y el pistacho español tiene una calidad superior que es preferida por los compradores de la UE, que valoran además la seguridad alimentaria de los productos europeos. Y lo sabemos porque hasta ahora el pistacho español ha estado entre 1 y 1,20 euros por encima del pistacho americano, y se ha vendido con una demanda que cada año ha superado a la oferta", prosigue Javier.
"No obstante, el encarecimiento de un 20% en el precio del pistacho americano en Europa podría hacer que los importadores se volvieran a mirar hacia Irán o Turquía para proveerse. Hasta ahora, el pistacho de Estados Unidos ha estado costando una media de 9 euros, y con la subida de un 20% podría ponerse en unos 10,80 euros, lo cual es bastante más caro que el precio actual del pistacho iraní o turco".
© Mister Pistacho
En estos momentos, las variedades más tempranas, como Larnaka, ya han florecido, y poco a poco las más de 79.200 hectáreas que se contabilizaban a final de 2023 en España irán completando la floración, dando así el pistoletazo de salida al inicio de una campaña en la que, como indica Javier, se podría llegar a duplicar la producción de 2024, que fue un año off.
© Mister Pistacho
"Este año, el mercado del pistacho parece que podría estar muy interesante, y lo habría estado aún más si todas las hectáreas plantadas en España estuvieran en plena producción. Aproximadamente, solo un 30% de las plantaciones están en producción y muchas de ellas son muy jóvenes; y, con una media de 1.000 kilos por hectárea en plantaciones maduras de secano y de unos 2.500 kilos por hectárea en regadío, estaríamos hablando de una producción de más de 120.000 toneladas frente a las 10.000 que prevemos cosechar".
Para más información:
Mister Pistacho
Camino de Hontanilla, 1
45360. Villarrubia de Santiago, Toledo (España)
Tel.: +34 667 35 90 48
info@misterpistacho.es
https://misterpistacho.es/