¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Los bananeros de Ecuador no ven afectación del arancel del 10% en la competitividad

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció un arancel recíproco del 10% aplicable a Ecuador y otros países. Este anuncio ha generado análisis entre expertos en comercio exterior, quienes evalúan el impacto potencial en las exportaciones ecuatorianas hacia el mercado estadounidense.

El sector bananero, representado por la Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador (AEBE), fue uno de los primeros en reaccionar. AEBE aclaró que aunque la medida tiene un impacto global, no afecta de manera diferenciada la competitividad del banano ecuatoriano frente a sus competidores principales. El banano ecuatoriano mantiene un arancel del 0%, pero la nueva medida es general. Ecuador, junto con Colombia, Guatemala y Costa Rica, está sujeto a la misma tarifa mínima del 10%, incluso con acuerdos comerciales vigentes. "En este contexto, todos operan bajo condiciones arancelarias equiparables", destacó AEBE.

AEBE está a la espera de la proclamación oficial y detallada de la medida, que definirá su aplicación final no solo para el banano, sino también para otros productos agrícolas. "Reafirmamos nuestro compromiso de continuar trabajando de manera coordinada con nuestras autoridades y gremios aliados, realizando el seguimiento técnico y político necesario para preservar la estabilidad y competitividad de la oferta exportadora ecuatoriana", indicó el gremio en un comunicado.

Francisco Briones, exdirector del Servicio de Rentas Internas, comentó que, según un análisis de Andersen Ecuador, la brecha arancelaria de Ecuador con EE. UU. es del 6,2%. El arancel del 10% para Ecuador corresponde al mínimo base anunciado globalmente por Trump. "Están por verse los detalles de la medida para responder preguntas sobre su aplicación e impacto, pero tengamos en cuenta que se trata de una medida transversal de los EE. UU. que afecta también a competidores de productos ecuatorianos. Camarón, banano y cacao, los más grandes", indicó Briones.

Fuente: eluniverso.com