¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Resumen del mercado global de la uva

Los mercados mundiales de la uva evolucionan conforme avanzan las cosechas y cambia la dinámica de las exportaciones en las principales regiones productoras. En Norteamérica, la región mexicana de Jalisco ha comenzado la recolección, con una transición fluida desde las importaciones chilenas que garantiza un suministro constante y una buena calidad en las uvas de todos los colores.

En Europa, la temporada de uva india es más estable debido al retraso en el volumen, mientras que las uvas sudafricanas dominan el mercado alemán. Italia sigue abasteciéndose de uva de mesa durante todo el año con variedades sin pepitas importadas del hemisferio sur. Alemania registra una demanda estable a pesar de la gran variedad de calidades y precios. Mientras tanto, en España, donde aún disponen de producto sudafricano, se preparan para un probable hueco de oferta entre el final prematuro de Chile y el inicio de Egipto.

Sudáfrica cierra su temporada con una excelente calidad y conservación de la fruta, aunque el aumento de los envíos peruanos a Europa ha creado una competencia añadida. Egipto comienza la cosecha antes de lo habitual, con el foco puesto en variedades de exportación como Flame Seedless y Autumn Crisp.

© Joel Pitarch | FreshPlaza.es

Perú celebra una temporada de exportación récord con más de 700.000 toneladas enviadas, aunque los precios medios se han suavizado en algunos mercados. Chile se enfrenta a un descenso de los ingresos debido al exceso de oferta, aunque la calidad mejora por la persistente escasez de agua. El sector brasileño de la uva se ve afectado por las fuertes lluvias y la escasez de mano de obra, lo que reduce su potencial exportador.

India está teniendo una temporada más corta pero más suave, con precios altos impulsados por una fuerte demanda y una oferta reducida, especialmente en variedades de color como la Crimson. En China, la demanda de uvas importadas aumentó en vísperas del Día de la Limpieza de Tumbas (festividad de Qingming), con la chilena Autumn Crisp a la cabeza en sabor y popularidad a pesar de la limitada oferta.

España se prepara para un hueco de producción en mayo mientras sigue creciendo el consumo interno
Desde febrero, ha habido estabilidad tanto en volúmenes como en precios para las uvas importadas en España, aunque ahora los volúmenes son ligeramente inferiores. Las uvas sudafricanas terminarán en los próximos 10 días y Chile, que comenzó antes este año, terminará de 3 a 4 semanas antes de lo normal, que causará un hueco de oferta a principios de mayo, hasta que Egipto comience a enviar volúmenes significativos. Es por eso que las empresas españolas están almacenando todo el producto posible para intentar tener suministro durante las semanas de falta de producción.


Las empresas especializadas en uva de mesa informan de un consumo alto este año en el mercado español, con un aumento del 10-15% con respecto al año anterior, lo que indica que las uvas son cada vez más populares en este país. Las primeras cosechas con volúmenes significativos comenzarán a finales de junio en Murcia y algo más tarde en Alicante. Las abundantes lluvias, seguidas de días soleados y más cálidos, están siendo generalmente beneficiosas para los cultivos hasta ahora.

Perú: Mayor volumen de exportación con ajustes en los valores comerciales
Durante la temporada 2024-2025, Perú alcanzó un nuevo récord en las exportaciones de uva de mesa, superando las 700.000 toneladas, muy por encima de las 563.000 toneladas del ciclo anterior. Este incremento se atribuye tanto a la recuperación de la producción tras las adversas condiciones meteorológicas previas, como al eficiente manejo agronómico en zonas clave de cultivo como Piura e Ica.

Estados Unidos sigue siendo el principal destino de las uvas peruanas, seguido de los Países Bajos, el Reino Unido, México y Canadá. A pesar del mayor volumen de exportación, los precios medios se mantuvieron relativamente estables, con ligeros ajustes a la baja, que no superaron una variación del 5% en la mayoría de los mercados. Sin embargo, algunos destinos europeos, entre ellos los Países Bajos y Alemania, experimentaron descensos de precios más notables.

En términos de logística, continúan los retos con la limitada disponibilidad de contenedores refrigerados y la congestión en los principales puertos, especialmente en el Callao. Se espera que la próxima entrada en funcionamiento del puerto de Chancay alivie la presión sobre el sistema portuario y mejore los tiempos de tránsito hacia Asia, y se eleve así la competitividad de Perú en ese mercado.

Chile: Reducción de los ingresos y condiciones de cultivo limitantes
La temporada de uva de mesa en Chile estuvo marcada por una caída significativa de los precios en comparación con la temporada anterior. Los precios medios por caja de 8,2 kg cayeron de 22 US$ (20,46 euros) a una horquilla de entre 14 y 15 US$ (13,02-13,95 euros), debido principalmente al exceso de oferta en destinos clave y a la mayor competencia de Perú.

Aunque la calidad de la fruta fue superior —en parte debido a una menor necesidad de tratamientos químicos como la fumigación—, las condiciones de cultivo siguen viéndose afectadas por la persistente escasez de agua en el norte del país. La producción también se enfrentó a una mayor demanda de los compradores, especialmente en mercados como Estados Unidos y México, donde la presión sobre la calidad aumenta en contextos de exceso de oferta.

Brasil: Interrupciones de la cosecha por factores climáticos y laborales
En Brasil, la producción de uva de mesa se vio afectada por las fuertes lluvias caídas en regiones como el valle de São Francisco, que provocaron una considerable disminución del volumen exportable. Las precipitaciones comprometieron la calidad de la fruta y limitaron la disponibilidad para el comercio exterior.

Además, los productores se enfrentan a dificultades operativas debido a la falta de mano de obra cualificada permanente, lo que ha ralentizado los procesos de recolección y envasado. Aunque Brasil destina la mayor parte de su producción al consumo interno, estas complicaciones han reducido la capacidad de aprovechar oportunidades en los mercados internacionales.

Norteamérica: Se espera que la transición en el suministro de uva se desarrolle sin problemas
Se prevé que la transición a la producción de uva norteamericana a finales de abril transcurra sin contratiempos. Se espera que las importaciones chilenas abastezcan el mercado durante la mayor parte de abril y mayo.

Por su parte, el distrito mexicano de Jalisco ha iniciado este mes la producción de uva, lo que facilitará la transición entre las dos regiones productoras. Otras zonas productoras de México comenzarán la cosecha en la segunda o tercera semana de mayo, con un calendario similar al de las últimas temporadas.

En general, la cosecha mexicana parece buena, aunque la oferta de uvas blancas puede ser más escasa, si bien mantendrá unos volúmenes promocionables. La calidad de la uva mexicana de todos los colores parece buena.

La demanda es estable, sobre todo de uvas de alta calidad. Las nuevas variedades, especialmente las blancas, siguen impulsando el consumo. Sin embargo, existe cierta incertidumbre en torno a los posibles aranceles y su impacto en los productos frescos, especialmente en las uvas. Si los aranceles alcanzan el 25%, se espera que suban los precios al por menor. Actualmente, el precio de la uva importada es inferior al del año pasado por estas fechas.

Países Bajos: Ventas de uva india más estables gracias al retraso en el volumen
"La temporada de ventas de uva india ha empezado mucho mejor que el año pasado", afirma un importador holandés. "Al principio de la temporada, llovió bastante en la India, lo que se tradujo en un menor rendimiento por hectárea. El mercado local indio demanda sus volúmenes habituales, lo que dificulta a los exportadores el envío de grandes volúmenes al extranjero. Además, los elevados precios locales aumentan el riesgo para los exportadores. Aunque todavía está llegando un volumen sólido de uva india a Europa, es significativamente menor que el año pasado, cuando, durante estas semanas, se produjo un enorme pico de suministro, pero este año las uvas están llegando de forma mucho más gradual. Los precios de la uva india oscilan entre los 10 y los 12 euros para el producto en clamshells y entre los 9 y los 11 euros para las cajas de 4,5 kg. La calidad de la uva no está exenta de problemas, pero es ligeramente mejor que la del año pasado".

Mientras tanto, Sudáfrica se encuentra en la recta final de su temporada. El suministro consiste principalmente en variedades rojas sin pepitas y Autumn Crisp. Sudáfrica ha tenido una temporada de uva bastante decente. Puntualmente hubo un exceso de oferta de uvas a granel de todos los colores en el mercado, pero el precio de las tarrinas no ha bajado en toda la temporada. También están llegando las primeras uvas chilenas. A Europa llegará un mayor volumen, ya que el mercado norteamericano está sobreabastecido. Se puede esperar que lleguen más uvas de Chile a lo largo de abril.

Italia: Abastecimiento durante todo el año mediante importaciones y producción local
El consumo de uva de mesa en Italia es prácticamente anual, sin apenas desestacionalización. Durante los meses de verano y otoño, las uvas cultivadas en Italia acaparan la atención, mientras que en invierno y primavera, son los productos de ultramar los que predominan en los supermercados. Así lo afirma el jefe de ventas de una gran empresa del norte de Italia. Según la época del año, la empresa importa uvas sin pepitas de Perú, Sudáfrica, Chile y Egipto. Actualmente, llegan más productos de Perú. Estas uvas importadas no tienen pepitas y están disponibles en las variedades blanca, roja y negra. La empresa se centra exclusivamente en productos de primera calidad que se ajustan a las preferencias actuales de los consumidores italianos. El formato de envase más popular sigue siendo la bandeja abierta de 500 gramos. Los precios son los esperados, aunque el mercado se está viendo influido por la gran afluencia de uvas llegadas a Europa desde la India.

En Italia, aún es pronto para hablar de producción nacional de uva de mesa. En Sicilia, un empresario que se dedica tanto al cultivo de naranjas como de uvas señala que las condiciones son favorables para una campaña de alta calidad. Sin embargo, los primeros racimos no se esperan hasta el 15 de mayo, con variedades tradicionales como Victoria, Black Magic y ARRA30 (sin pepitas). Se espera un suministro más abundante a partir de principios de junio. Está previsto que las variedades Victoria y Black Magic, con pepitas, que cubren el periodo de mayo a agosto, tengan un buen rendimiento comercial. La variedad apirena ARRA30 estará disponible desde finales de mayo hasta finales de septiembre. "La tendencia sitúa a las uvas sin pepitas en primera posición. En el extranjero, la gran distribución ya no pide uvas tradicionales debido a su escasa conservación", afirma el empresario.

Francia: una mayoría de origen sudafricano
Aún faltan algunos meses para el inicio de la campaña francesa (agosto). Mientras tanto, en el mercado francés, las uvas importadas siguen estando presentes en los estantes, actualmente en su mayoría procedentes de Sudáfrica, con menores cantidades de Perú y un poco de Italia. Las variedades actualmente disponibles son Red Globe y White seedless en cestas de 500 gramos. Según un operador, la demanda se mantiene estable y regular a lo largo del año, y el consumo no se ve afectado por las condiciones meteorológicas. Los precios, por su parte, son ligeramente más caros que en años anteriores, debido al aumento de los costes de transporte.

Alemania: Predomina la oferta de un solo origen y la demanda es estable
Los lotes sudafricanos han dominado claramente el mercado alemán. Aunque las entregas de Perú y Chile han aumentado ligeramente, han mantenido su carácter complementario. La oferta india, sobre todo Thompson Seedless, ha ganando en importancia. Las importaciones de Namibia han desaparecido ocasionalmente del mercado.

La demanda, constante pero no excesivamente fuerte, se ha satisfecho con facilidad. Debido a la amplia gama de variedades y a la inconsistencia de la calidad, la oferta sudafricana ha mostrado una gama de precios bastante amplia. En conjunto, sin embargo, los precios se han mantenido y han sido de ligera a significativamente inferiores a los del mismo periodo del año pasado.

Sudáfrica: La temporada de exportación termina con buen sabor de boca a pesar de los cambios en la demanda mundial de uva
La temporada de la uva está tocando a su fin y los agricultores del Cabo Occidental respiran aliviados: no ha caído ni una gota de lluvia durante la cosecha, ni se han repetido las tormentas de granizo de los últimos tres años. De hecho, las regiones del río Orange, el río Olifants, el río Hex y el río Berg han superado todas sus estimaciones, excepto Crimson, que este año ha producido volúmenes menores.

La calidad y la conservación han sido excepcionales. La mano de obra adicional necesaria en los almacenes para recortar y limpiar los racimos ha sido mínima, lo que ha permitido un manipulado rápido, a veces demasiado, debido al elevado número de horas de viento en el puerto de Ciudad del Cabo durante febrero.

El sector de la uva señala en su último boletín que durante la temporada de exportación del hemisferio sur ha habido más uva de lo habitual en el mercado europeo. "Esto se debió principalmente a un gran aumento de los volúmenes enviados a la UE desde Perú (+44%) a principios de la temporada (noviembre y diciembre)". El organismo del sector añade que la presencia de uvas peruanas en Europa está creando cada vez más competencia durante la temporada alta local.

El año pasado, el mercado de la uva en Estados Unidos fue "fantástico", según un exportador. Sin embargo, este año se ha visto sobreabastecido por los envíos de Perú, Chile y Sudáfrica.

Mientras tanto, las importaciones de uva se han encarecido para los compradores rusos, y se ha producido una notable disminución de la demanda de Malasia, Singapur, Vietnam y China. La falta de uvas XL en determinadas zonas ha hecho que las exportaciones vuelvan a dirigirse hacia los mercados tradicionales del Reino Unido y la Unión Europea.

En el mercado nacional, las uvas de final de temporada se han vendido a 25,25 rands (1,2 euros) el kilogramo.

Egipto: Comienza la campaña de uva temprana, centrada en las variedades de exportación
La campaña egipcia de uva de mesa comenzará a principios de mayo. La superficie dedicada a la uva de mesa en Egipto se ha mantenido relativamente estable, con aumentos moderados en algunas regiones debido a la creciente demanda de exportación. Este leve crecimiento de la superficie se ha dado sobre todo en las explotaciones modernas centradas en las calidades de exportación. El aumento de los costes de producción y los problemas de gestión del agua han frenado una expansión más intensa.

Las condiciones de producción fueron en general favorables. Un productor afirma: "Las variaciones de temperatura a principios de primavera tuvieron un impacto menor en la floración y el cuajado de los frutos en algunas regiones. Se están vigilando de cerca las condiciones fitosanitarias, y los cultivadores están adoptando protocolos más estrictos de gestión de plagas y enfermedades, sobre todo en relación con el oídio y las cochinillas".

El comienzo temprano de la temporada, una novedad de los últimos años, se ha convertido en la norma. Un productor indica: "Está previsto que la temporada de la uva comience a principios de mayo. Al principio se temían ligeros retrasos debidos a los cambios meteorológicos, pero la mayoría de los indicios apuntan a que la cosecha se realizará según lo previsto",

Los productores egipcios siguen dando prioridad a las variedades tempranas para mantener su competitiva ventana de exportación. "Entre las más populares se encuentran Flame Seedless, Superior Seedless (Sugraone) y Early Sweet, que gozan de una fuerte demanda en los mercados europeos y de Oriente Medio. También crece el interés por las variedades premium, como Autumn Crisp y Arra, debido al aumento de los precios de exportación. Algunos productores también están recurriendo a nuevas variedades sin semillas para adaptarse a la evolución de las preferencias del mercado", añade el productor.

India: El buen tiempo favorece la campaña de la uva pese a la menor oferta
La campaña de la uva en la India avanza sin problemas este año, debido en gran parte a las favorables condiciones meteorológicas y a la ausencia de lluvias durante el corte de la fruta. Sin embargo, la temporada es más corta, y se espera que los volúmenes de exportación sean entre un 15% y un 20% inferiores a los del año pasado.

Los precios de compra han alcanzado máximos históricos, impulsados por la reducción de los rendimientos y la fuerte demanda interna, que también ha provocado altos precios de exportación. Hay una notable escasez de uvas durante las fases temprana y tardía de la cosecha.

En la India se ha producido un aumento significativo de las variedades de uva de color, sobre todo Crimson. La demanda de Europa sigue siendo fuerte, y las uvas indias están consiguiendo buenos precios en los mercados europeos, rusos y de Oriente Medio debido a la elevada demanda sostenida.

China: Aumenta la demanda de uva importada antes de la festividad Qingming
En vísperas del Día de la Limpieza de Tumbas (o festividad de Qingming) ha aumentado la demanda de uvas importadas, lo que ha provocado ligeras subidas de los precios de algunas variedades. Los comerciantes señalan que, entre todas las variedades, las uvas chilenas Autumn Crisp están obteniendo buenos resultados tanto en precios como en volumen de ventas. Esto se debe principalmente a su excelente sabor a la llegada; sin embargo, en términos de oferta, esta sigue siendo limitada.



Próximo tema: piñas