Las dos últimas campañas agrícolas en España se han caracterizado por restricciones de riego por parte del Estado. En consecuencia, las superficies cultivadas se han limitado principalmente a campos con pozos o aguas subterráneas o con acceso a cuencas hidrográficas propias, lo que a su vez ha provocado una reducción significativa de la superficie.© Hugo Huijbers | FreshPlaza.es "Debido a las abundantes precipitaciones del año pasado, por ejemplo en febrero, en Semana Santa y en otoño, que ascendieron a unos 600 litros, en 2025 se han levantado las restricciones de agua para la producción de patatas tempranas y se han vuelto a cultivar superficies comparables a las de hace tres años", informa Georg Kolmhofer director general de la empresa sevillana Sesur y exportador especializado en patatas.
En principio, el cultivo de la clásica patata temprana andaluza se ha desarrollado en muy buenas condiciones. Hasta el 20 de enero, las precipitaciones fueron escasas, indica Kolmhofer, "lo que significa que el cultivo pudo llevarse a cabo según lo previsto en la mayoría de las superficies. Las superficies restantes se cultivaron un mes más tarde (de mediados a finales de febrero). A finales de febrero y durante todo el mes de marzo llovió en total algo menos de 500 litros, por lo que los productores se vieron obligados a tratar las superficies contra el tizón tardío. No obstante, a veces se produjeron fracasos totales en campos que no podían drenar lo suficiente o que estaban demasiado cerca de la orilla o el nivel del río".
© SESUR
Recolección generalizada a partir de la semana 19-20
Tras las semanas de lluvias llegó una buena semana con temperaturas diurnas y nocturnas bajas, lo que permitió absorber el exceso de humedad y no hubo una presión significativa de enfermedades. "Aunque Sevilla se libró de daños importantes en la producción de patata temprana, algunas de las plantas sufrieron las precipitaciones y el viento, y en ocasiones hubo pérdidas visibles debidas al tizón tardío. Además, la mayoría de los campos muestran un cuajado de tubérculos mediocre, pero con calibres sorprendentemente grandes. Sin embargo, probablemente los rendimientos por hectárea no serán elevados, y esperamos una cosecha de patatas temprana y escalonada", apunta Kolmhofer.
Se espera que los primeros programas especiales para la exportación tengan lugar en la semana 17, seguidos de una recolección generalizada y entregas a Alemania a partir de la semana 19-20. "La cosecha del año pasado fue extremadamente difícil debido a las fuertes lluvias y a la consiguiente compactación del suelo. Afortunadamente, la demanda fue tan alta que incluso los lotes problemáticos encontraron comprador. Por suerte, por ahora no se ha observado compactación en el suelo. Para el mercado interior español, lo más probable es que haya un vacío de producción de al menos dos o tres semanas, ya que las zonas siguientes aún no se han podido cultivar debido a las lluvias".
Alto valor a pesar de la reducción de la cuota de exportación
Las ventas nacionales han cobrado mucha más importancia con los años. "La gran distribución española aspira a tener suministro de patatas locales durante todo el año. Esto ha llevado a que la cuota de exportación haya caído de más del 90% al 55% actual en los últimos 15 años. La distribución alemana, que siempre ha sido el mercado de exportación más importante para la patata temprana española, también ha reducido significativamente sus volúmenes con el paso del tiempo, lo que se debe tanto a la avanzada tecnología de almacenamiento como a los nuevos países exportadores de patata, como Egipto. No obstante, la patata temprana española sigue teniendo sitio en el mercado de exportación. El año pasado, por ejemplo, Francia se surtió en gran medida de producto español, algo que no es tan habitual. Además de en el mercado alemán, la patata temprana española también es muy apreciada en países como Bélgica, Portugal, Escandinavia y Polonia", concluye Kolmhofer.
Para más información:
Georg Kolmhofer
SESUR Semilla y Exportación SLU
Tel.: +34 647 625788
sesur@sesur.net
www.sesur.net