¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Higinio Cardona, de Agrícola MC:

“Esperamos que, tras las lluvias, el calor no haga salir toda la producción de golpe. Tanto la de Huelva como la de Marruecos”

La lluvia ha vuelto esta mañana —y de manera intensa— a Huelva, donde la campaña del arándano ya está en marcha, y cada vez más, el arándano español comienza a tener presencia en los mercados internacionales.

© Agrícola MC

"En nuestro caso, empezamos a recolectar los primeros arándanos a finales de febrero, aunque en volúmenes pequeños. En marzo tuvimos un gran parón con las lluvias y, aunque en estos días hemos retomado la recolección con mayores volúmenes, estas nuevas lluvias supondrán un nuevo parón", explica Higinio Cardona, de Agrícola MC.

Afortunadamente, al contrario que lo que ocurre en campo abierto, bajo invernadero puede seguirse recolectando los días de lluvia, "aunque existe el inconveniente de que el coste de recolección aumenta, ya que no es posible seguir el ritmo de un día normal", señala. "Por ello, esperamos que este episodio de borrasca pase lo antes posible, para poder ponernos en marcha y recolectar los volúmenes de fruta que hay ya en la campaña, ofreciendo fruta de la máxima calidad".

© Agrícola MC

"Estas lluvias han retrasado un poco la recolección en Huelva, pero también han hecho que Marruecos vaya un poco retrasado con sus arándanos. Los precios ahora van bien, precisamente por eso, de manera que ahora lo único que esperamos es que, en esta fecha en la que el calor empieza a subir, no venga una ola de calor que haga salir toda la producción de golpe. Tanto la de Huelva como la de Marruecos", destaca Higinio.

Y es que, como exponen los boletines de seguimiento reforzado de importaciones de terceros países en la UE del MAPA, que esta campaña han incluido a los frutos rojos, abril es el mes en el que históricamente Marruecos alcanza su volumen máximo de exportación, que además está llamado a crecer dada la notable expansión del cultivo de arándanos en el país.

© Agrícola MC

Boletín 4 de seguimiento reforzado de importaciones de frutos rojos, campaña 2024/25, MAPA

Marruecos y España son dos pesos pesados en el mercado global del arándano, situándose entre los mayores exportadores del mundo en segunda y cuarta posición, respectivamente. La industria, además, es de una importancia capital en Huelva, donde se produce casi el 30,5% de los arándanos totales recolectados entre los 27 países de la UE.

"Por este motivo, esperamos que las temperaturas nos permitan ir sacando kilos de manera continua, y no de golpe, y podamos tener una campaña con buenos resultados para todos", expresa Higinio.

Para más información:
Agrícola MC
Carretera Gibraleón-San Bartolomé km.4.6
Gibraleón, Huelva (España)