¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Yigit Gokyigit, de Alanar (Turquía)

Los aranceles estadounidenses podrían favorecer las exportaciones de cerezas turcas a Canadá

Los aranceles impuestos por Trump no tendrán un impacto significativo en las exportaciones de frutas y hortalizas de Turquía a Estados Unidos, ya que apenas existen. Sin embargo, Yigit Gokyigit, de Alanar, sí cree que el actual clima político podría generar oportunidades para las exportaciones hacia Canadá, ya que los canadienses querrán depender menos de las importaciones de productos estadounidenses.

"Turquía puede exportar un número muy limitado de frutas frescas a EE. UU., ya que no existen los protocolos necesarios entre ambos países para la mayoría de las frutas y hortalizas. Sin embargo, Canadá ha sido el principal mercado de Norteamérica para los exportadores turcos de fruta fresca durante décadas. En los supermercados canadienses pueden encontrarse productos turcos, como granadas, higos, cítricos, uvas, albaricoques e incluso cerezas, cuando es temporada. Sin embargo, el aumento de los costes logísticos, especialmente tras la pandemia, se convirtió en el mayor reto para los exportadores de Turquía. Desde la pandemia, tienen que competir con países que tienen costes logísticos más bajos, por su proximidad geográfica a Canadá, como son Estados Unidos y México".

© Alanar Meyve ve Gıda Üretim ve Pazarlama San. ve Tic. A.Ş.

En concreto, Gokyigit cree que las exportaciones de cerezas a Canadá podrían experimentar un importante incremento. "El aumento de los aranceles entre Canadá y Estados Unidos puede convertirse en una oportunidad para los productores y las exportaciones aquí en Turquía. Canadá es un importante país consumidor de cerezas que también exporta sus propias cerezas, cultivadas principalmente en la Columbia Británica. El país importa más de 30.000 toneladas de cerezas al año y aproximadamente el 95% procede de Estados Unidos. El reciente aumento de los aranceles entre Canadá y Estados Unidos afectará también a su comercio de frutas y hortalizas frescas. Turquía cultiva cerezas sofisticadas de rico sabor, muy deseadas sobre todo en el mercado europeo. La Z-900 es una variedad única de Turquía, y la Regina es una variedad en auge muy conocida por su superficie firme y su mayor vida útil. Creo que Turquía compensará la desventaja de sus elevados costes logísticos con los aranceles que Estados Unidos ha impuesto recientemente", concluye.

Para más información:
Yigit Gokyigit
Alanar
Tel.: +90 549 804 87 56
yigit.gokyigit@alanar.com.tr
www.alanar.com.tr