La temporada egipcia de pimiento está llegando a su fin, tras el pico de cosecha de noviembre a febrero, aunque todavía se pueden exportar cantidades limitadas hasta julio, según Ayman El Sayed, director de ventas y exportación de Fresh Zone.
© Youness Bensaid | FreshPlaza.es
La temporada comenzó con un ligero aumento de la superficie cultivada. "La superficie de pimiento en Egipto se divide entre dos regiones, el Delta del Nilo y Behera. La expansión en la región del Delta se ha mantenido estable en los últimos tres años, en torno al 5-10%, debido a la fuerte demanda de Europa y Oriente Medio. Los objetivos de volumen para la temporada 2024/2025 se sitúan en torno a las 450.000 toneladas para los mercados locales y de exportación. Esta temporada también ha seguido el mismo patrón estacional que la anterior, a pesar de que se temían retrasos por las fluctuaciones de las condiciones meteorológicas. En consecuencia, la temporada comenzó en noviembre y se espera que termine en junio, y los volúmenes máximos se alcanzaron entre noviembre y febrero", resume El Sayed.
Según el exportador, la temporada ha estado marcada por una fuerte demanda, sobre todo de los mercados de proximidad. "Los países del Golfo reciben nuestros envíos en poco tiempo y siguen siendo un mercado importante. Además, los nuevos canales logísticos hacia Europa, como los servicios ro-ro, han aumentado la demanda europea, sobre todo durante el invierno, cuando la producción europea es baja. Italia y los Países Bajos encabezan la demanda europea, seguidos de Alemania, el Reino Unido y Francia. Las exportaciones al mercado ruso también han aumentado esta temporada", explica.
© Youness Bensaid | FreshPlaza.es
Por otro lado, la demanda de pimientos egipcios por parte de ciertos mercados ha descendido. El Sayed dice que "es el caso de Europa del Este, que es un mercado sensible a los precios y que se ha decantado por Marruecos y Turquía. El mercado asiático también se desarrolla muy lentamente".
A pesar de su potencial exportador, el producto de origen egipcio se enfrenta a la competencia directa de dos gigantes de la exportación de pimientos, Turquía y Marruecos. "Nos dirigimos al mercado europeo, donde Marruecos y Turquía tienen claras ventajas. En el caso de Marruecos, es la proximidad geográfica, con envíos más rápidos y costes de flete más bajos, y Turquía tiene vínculos logísticos más fuertes con los países de Europa del Este. No obstante, estos orígenes también tienen sus limitaciones: la producción de Marruecos es inferior a la de Egipto, y Turquía tiene costes más altos, inflación y una moneda volátil", señala El Sayed.
© Youness Bensaid | FreshPlaza.es
El exportador prosigue: "Egipto tiene la ventaja de unos volúmenes de producción elevados y unos costes de producción más bajos, incluidos los costes laborales. La devaluación de la libra egipcia permite que las exportaciones sean competitivas, pero aumenta los costes de los insumos. Lo que necesitamos es un transporte más rápido, y la tendencia se está invirtiendo en lo que respecta a la logística. Recientemente, los exportadores egipcios están aprovechando las ventajas del envío rápido a través de Koper y los servicios ro-ro de Damietta a Trieste, que garantizan la entrega en destinos europeos en el plazo de una semana".
El Sayed concluye: "Gracias a la mejora de la logística, Egipto está experimentando un crecimiento de la producción y las exportaciones. Es solo cuestión de tiempo que los pimientos egipcios se ganen la aceptación de los mercados europeos".
Para más información:
Ayman El Sayed
Fresh Zone
Tel./Whatsapp/Telegram/Wechat: +201120038949 / +201026928587
sales.ayman@egyfreshzone.com
www.egyfreshzone.com