La temporada de cítricos 2024-2025 ha planteado serios retos a los exportadores turcos, en gran parte debido a unas condiciones meteorológicas extremas que han alterado el ritmo natural de la producción, afirma Coskun Eren, director de marketing de la exportadora turca Eren. "Un verano prolongado seguido de un invierno inusualmente suave ha afectado negativamente a los huertos de la costa mediterránea de Turquía, que representa la mayor parte del suministro de cítricos del país. Aunque la producción total se ha mantenido cercana a las estimaciones de pretemporada, la calidad de la fruta se ha resentido, lo que ha dado lugar a una mayor proporción de productos de calidad estándar y de segunda. El aumento de los costes operativos y de los insumos ha complicado aún más la temporada, ejerciendo una presión añadida tanto sobre los productores como sobre los exportadores".
Según Eren, a finales de febrero, cuando unas heladas impropias de la estación azotaron la región, ya se había completado alrededor del 80% de la cosecha. "Como algunas regiones sufrieron daños en cierta medida, inmediatamente empezamos a abastecernos de regiones no afectadas y de plantaciones a diferentes altitudes para mantener la disponibilidad de producto y los estándares de calidad, a fin de asegurarnos de que nuestra actividad exportadora no se viera afectada por este fenómeno meteorológico. Las frutas de hueso también afrontan problemas en nuestra región. Los melocotoneros y nectarinos tempranos y de media temporada, que florecieron antes a causa de unas temperaturas más cálidas, fueron especialmente vulnerables a las olas de frío. Los albaricoqueros y los ciruelos mostrarán distintos niveles de respuesta, dependiendo de su altitud y periodo de floración. Como empresa exportadora con más de 30 años de experiencia, nos hemos enfrentado a temporadas similares en el pasado y poseemos los conocimientos necesarios para tomar las precauciones necesarias", asegura Eren.
"Mediante el uso de tecnologías precosecha y poscosecha para la evaluación y selección de productos, tanto en los campos como en nuestras instalaciones, junto con el acceso a una amplia gama de productores de la región, nuestros equipos de aprovisionamiento altamente experimentados garantizan que entreguemos productos de alta calidad a los mercados internacionales. Además, como estos productos también se cultivan en las regiones occidentales y noroccidentales de Turquía, donde no se han registrado problemas de índole meteorológica, podemos seguir suministrando productos de alta calidad. Estas son las regiones en las que ya llevamos bastantes años surtiendo nuestra cartera de frutas con nuestros equipos de expertos, productores contratados e instalaciones", continúa.
© Eren Tarim
A pesar de las difíciles condiciones de cultivo, se espera que las exportaciones turcas de cítricos se mantengan relativamente estables: "Las previsiones indican que, aunque la producción total de cítricos ha descendido un 36% en comparación con la temporada anterior, se espera que los volúmenes de exportación, sobre todo de naranjas y limones, se mantengan cerca de los niveles anteriores. En el caso de las mandarinas y los pomelos, aunque la producción ha descendido de forma más acusada, se espera que las exportaciones tan solo disminuyan en torno a un 20%, gracias a la planificación estratégica y la gestión adaptativa de la oferta", señala el experto.
"En Eren, anticipamos muchas de estas dificultades desde el principio. Al ampliar nuestro alcance en el mercado y hacer mayor hincapié en la calidad, hemos podido seguir cumpliendo con los pedidos con una interrupción mínima. Nuestra capacidad de respuesta rápida nos ha permitido gestionar la temporada con más fluidez de la esperada. Aunque los daños causados por las heladas requerirán una evaluación continua durante la primavera, las primeras observaciones muestran que los árboles más jóvenes pueden necesitar más tiempo para recuperarse. Es probable que los árboles maduros se recuperen más fácilmente y, en algunos casos, la nueva floración podría compensar parcialmente las pérdidas tempranas, dependiendo de las condiciones meteorológicas y del agua", continúa.
Los cambios en la dinámica del mercado también han reconfigurado el flujo de las exportaciones de cítricos. "En Rusia, uno de los mayores compradores de cítricos de Turquía, los envíos de principios de temporada se mantuvieron estables, pero a medida que avanzaba la temporada y disminuía la disponibilidad, Rusia diversificó sus orígenes, aumentando las importaciones de países como China. Un patrón similar se ha observado en Europa del Este. Por ejemplo, Ucrania importó 33.000 toneladas de mandarinas turcas en diciembre de 2024, un descenso notable respecto a las 43.000 toneladas del año anterior. Esta disminución ha provocado un aumento de los precios al por mayor y al por menor en toda la región", afirma Eren.
En Oriente Medio, mercados clave como Irak y Arabia Saudí también han registrado fluctuaciones en la oferta y los precios. Eren manifiesta que "estas fluctuaciones han abierto la puerta a que proveedores competidores como Egipto y Marruecos amplíen su presencia, especialmente en los países del Golfo, donde la proximidad y el coste son ventajas importantes. Estos cambios ponen de relieve la creciente competencia en los mercados mundiales de cítricos, especialmente durante temporadas difíciles como esta".
Desde una perspectiva más amplia, el sector citrícola mundial no ha sido inmune a complicaciones similares, subraya Eren, "La menor producción de limones en la UE, la situación meteorológica desfavorable en varias regiones y los problemas logísticos, especialmente en rutas como el canal de Suez, han contribuido a configurar una temporada difícil. Países como Egipto y Marruecos han reforzado su cuota de mercado gracias a sus ventajas en costes, sobre todo en Europa y Rusia, donde los precios influyen mucho en las decisiones de compra. Mientras tanto, las variedades de finales de temporada han cobrado más valor a medida que las cosechas tempranas sufrían pérdidas, lo que ha aumentado la presión sobre los exportadores para que satisfagan la demanda manteniendo al mismo tiempo un alto nivel de calidad".
© Eren Tarim
"Para seguir siendo competitivos en este entorno, los exportadores deben mantenerse ágiles, centrarse en la calidad y continuar desarrollando nuevas oportunidades de mercado. La sólida reputación de Turquía en cítricos y fruta de hueso le da una ventaja, pero el éxito exige una adaptación constante. En Eren, seguimos centrados en ofrecer productos frescos de alta calidad respaldados por una planificación cuidadosa y un servicio fiable", concluye el experto.
Para más información:
Coskun Eren
Eren
Tel.: +90 533 695 5802
coskun@erentarim.com
www.freshanatolia.com