¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

España activará instrumentos comerciales y financieros para protegerse de los aranceles

El Gobierno español ha anunciado la activación de instrumentos comerciales y financieros para proteger y relanzar los sectores afectados por los aranceles impuestos por Estados Unidos. A pesar de la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, el Ejecutivo español mantiene su apuesta por la negociación, lamentando profundamente la medida de Estados Unidos.

El Gobierno español ha lanzado un mensaje de confianza, asegurando que tanto España como Europa disponen de herramientas para proteger los intereses de sus ciudadanos y empresas si no hay espacio para la negociación. Aunque es temprano para determinar el impacto económico en España, se reconoce que el país tiene una exposición directa limitada a los aranceles. Sin embargo, el efecto indirecto debido a la exposición de los principales socios europeos es mayor, afectando de manera asimétrica a sectores para los cuales las exportaciones a Estados Unidos son significativas.

El Gobierno recalca que los aranceles perjudicarán a todos, impactando a ciudadanos y empresas globalmente de manera injusta. Los ciudadanos y empresas estadounidenses también se enfrentarán a mayores precios y costes, junto con la incertidumbre en el consumo y la inversión. Además, el impacto se extenderá a la economía global y los mercados financieros, con consecuencias que el Ejecutivo considera difíciles de estimar, pero que podrían llevar a un mundo más fragmentado y empobrecido, afectando particularmente a los países en desarrollo.

Desde Europa, se ha apostado por una solución negociada con Estados Unidos para proteger la relación comercial y económica. El Gobierno español recuerda que diariamente se comercian 4.400 millones de euros en bienes y servicios entre Estados Unidos y la Unión Europea, y la inversión extranjera entre ambas partes representa 100.000 millones de euros en cada dirección.

Aunque el Ejecutivo asegura que ni España ni la UE desean un conflicto comercial, recalca que responderán de manera unida y proporcionada, siempre apelando a la negociación y al trato justo entre socios estratégicos.

Fuente: efeagro.com