¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Canadá contacta con empresas catalanas interesándose por su producción

Los aranceles Trump pueden ser una oportunidad para la fruta de pepita y hueso catalana

La entrada en vigor de los aranceles anunciados por Donald Trump puede representar una oportunidad para la fruta catalana, especialmente para las manzanas, los melocotones y las nectarinas, que podrían posicionarse en unos mercados dominados, hasta ahora, por la producción norteamericana.

Canadá y México son los países que históricamente han importado más fruta de EE. UU. y están buscando nuevos proveedores.

En 2024, Estados Unidos fue el primer exportador mundial de manzanas, por delante de China, con 870 millones de kilos enviados mayoritariamente a México (353 millones de kilos), seguido de Canadá (140 millones de kilos), Vietnam e India (con 62 y 37 millones de kilos, respectivamente).

En cuanto a la exportación de melocotones y nectarinas, aunque Estados Unidos no se encuentra entre los principales exportadores mundiales (el primero es España), casi el 100% de sus exportaciones (75 millones de kilos) se distribuyen entre Canadá (46 millones de kilos) y México (23 millones de kilos).

Manel Simon, director general de Afrucat, manifiesta: "Aunque estos aranceles tienen un impacto negativo en el conjunto del comercio mundial, para el sector frutícola catalán pueden suponer una oportunidad. Algunas de nuestras empresas ya han recibido el interés de importadores canadienses que buscan sustituir el producto norteamericano en sus lineales. Además, la coyuntura podría ayudarnos a acelerar el protocolo de importación de manzanas a México, en el que llevamos años trabajando".

Actualmente, España puede exportar manzanas y fruta de hueso (excepto cerezas) a Canadá, mientras que a México se pueden exportar melocotones y nectarinas, pero la manzana está a la espera de contar con un protocolo de exportación.

Para más información:
Manel Simon
Afrucat
T: +34 629205249
www.afrucat.com