El lunes por la mañana, en un invernadero de Boomaweg, en Monster (Países Bajos), se ve a un grupo de personas con suéteres verdes inspeccionando un cultivo de baja altura. Es la gente de Hazera Seeds. ¿El cultivo? Rábanos de invernadero. Esta empresa de cultivo es líder mundial en este segmento, y quiere seguir siéndolo. La meta es continuar avanzando de la mano de los productores.
© Thijmen Tiersma | FreshPlaza.esCultivos de rábano en el invernadero de Jongfresh bajo un hermoso sol primaveral el día 31 de marzo
Pruebas en condiciones prácticas
Para desarrollar buenas variedades de rábano, es importante realizar ensayos en la práctica. Hazera lo hace en los distintos mercados en los que el rábano es un cultivo importante, incluyendo Alemania, Italia y Estados Unidos. A nivel internacional, el cultivo suele realizarse al aire libre, pero en los Países Bajos el rábano es un producto esencialmente de invernadero.
Es por ello por lo que la empresa obtentora coopera con el productor Jongfresh, que tiene varios invernaderos en la región de Westland. En Boomaweg, en el corazón del invernadero del productor de Westland, se ha habilitado algo de espacio para ensayos. De este modo, las nuevas variedades pueden probarse de manera óptima en el clima del invernadero y los obtentores pueden hacer sus selecciones.
© Thijmen Tiersma | FreshPlaza.es
El rojo constituye el grueso del volumen, pero Hazera también se distingue por sus colores.
Contenido
En el invernadero, hay racimos de rábanos cosechados por todas partes, la mayoría rojos, pero también de otros colores. "Ofrecer rábanos de distintos colores es una forma de innovación", opina el obtentor jefe André van Andel, que lleva en el negocio desde 1992. En el invernadero está su colega David Boeren, que también se dedica a la obtención de rábanos y espera suceder a André con el tiempo.
La mayoría de los productores cultivan sobre todo rábanos rojos. Es el rábano que la gente conoce desde hace años y el que sus amantes consumen. El objetivo de Hazera es promocionar los rábanos también entre las generaciones más jóvenes y darle un impulso al consumo, por ejemplo, mediante conceptos de snack. Esto implica también nuevas formas, colores y sabores.
El contenido nutricional es otra baza a favor. "El rábano es rico en glucosinolatos, sobre los que se hacen alegaciones de salud en el caso de la col y el brócoli, pero mucha menos gente sabe que estas sustancias saludables también se encuentran muy presentes en los rábanos. El rábano encaja bien en la tendencia de adoptar dietas más saludables y consumir más hortalizas".
© Thijmen Tiersma | FreshPlaza.esDavid Boeren y André van Andel, obtentores de rábanos en Hazera.
Blanco uniforme, pero no aguado por dentro
Cuando André empezó a cultivar rábanos en Hazera en 1992, al mercado le importaba sobre todo el aspecto. "El rábano tenía que ser bonito, porque la idea era que eso ayudaría a aumentar las compras por impulso. Hoy en día, también se presta mucha atención a las propiedades internas del rábano".
André corta uno. En el interior del tubérculo rojo, vemos un bonito color blanco uniforme. Poco a poco, la calidad interna de los rábanos ha ido mejorando. El proceso de obtención lleva tiempo, sobre todo para los rábanos. Han de pasar entre diez y quince años antes de que una nueva variedad esté disponible. Todo un reto para las empresas obtentoras, que tienen que predecir las tendencias con mucha antelación.
© Thijmen Tiersma | FreshPlaza.esUn blanco uniforme: así es como les gustan los rábanos en Hazera. Desde que André se incorporó a la empresa, se ha estado prestando mucha más atención a la materia seca.
Hoja
Entre las variedades más importantes para los productores holandeses ahora mismo se encuentran la Autella F1 y Fortunella F1. "En enero-febrero, los productores se pasan de la Autella F1 a la Fortunalla F1", explica André. "El motivo es la facilidad con la que estas variedades producen hojas. En invierno, este proceso es más lento que cuando la primavera está ya por llegar. La variedad Fortunella F1 produce hojas más cortas, razón por la que los productores optan por sembrarla con la llegada de la primavera".
En este momento, sigue habiendo diferencias considerables en lo que respecta a la capacidad para producir hojas. De ahí que los obtentores hayan estado trabajando en una variedad intermedia. Esta se ha convertido en la variedad 34-620, un rábano rojo que aún se encuentra en una fase temprana de producción, y que con una buena estructura interna y hojas ni demasiado largas ni demasiado cortas va a ofrecer a los productores una alternativa para cuando cambian la Autella F1 por la Fortunella F1. Hazera espera poder llevar a cabo el lanzamiento comercial de la variedad el próximo otoño.
© Thijmen Tiersma | FreshPlaza.esAutella, 34-620 y Fortunella. La diferencia en la longitud de las hojas se aprecia claramente a finales de marzo. La 34-620 ofrece una longitud de hoja intermedia para esta época del año.
No es fácil predecir las tendencias con mucha antelación. Que el clima está cambiando, sin embargo, es algo que la empresa obtentora ha tenido en cuenta. De ahí que disponer de una nueva variedad sea importante para los productores de rábano de invernadero. Se trata de la variedad 34-569. "Esta variedad tiene hojas aún más cortas que la Fortunella F1. Con los veranos cada vez más calurosos, es evidente que las variedades a veces producen más hojas de lo conveniente. Esta variedad, incluso en condiciones veraniegas calurosas, no lo hace".
© Thijmen Tiersma | FreshPlaza.esMezcla de rábano rojo, blanco y morado, de la conocida variedad morada Purpella F1.
Para más información:
Hazera
info@hazera.nl
www.hazera.com