¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Shan Halamba, de Riococo:

"La disponibilidad de sustrato de coco en Sri Lanka se mantiene estable"

Aunque Sri Lanka se enfrenta a una escasez de coco fresco, puesto que la producción ha disminuido, la industria de la fibra de coco no se ve afectada, afirma Shan Halamba, de Riococo. "Hay oferta más que suficiente para satisfacer la demanda", tranquiliza. "Incluso con las fluctuaciones del mercado nacional de productos derivados de la pulpa, el sector del sustrato no se ve afectado". Un problema con el que está lidiando el sector son los cambios en la logística mundial, por lo que se aconseja a los cultivadores que hagan sus pedidos de sustrato con tiempo.

Sri Lanka sigue siendo un proveedor clave de sustrato de coco para el sector hortícola mundial. Según detalla Shan, "con una producción anual de más de 3.000 millones de cocos, el país tiene capacidad para satisfacer la demanda de sustrato y fibra de coco procesados. El volumen total potencial de exportación supera los 50.000 contenedores marítimos al año, aunque las exportaciones reales se mantienen en unos 16.000 contenedores".

La producción de cáscaras de coco se dedica al mercado de exportación. "Aunque el gobierno de Sri Lanka importa ocasionalmente pulpa de coco para los fabricantes de la industria alimentaria, la disponibilidad de cáscaras para la producción de sustratos no se ve afectada. Menos del 60% del total de cáscaras disponibles de los 2.600 millones de cocos anuales del país se utilizan actualmente para la industria de sustratos", explica.

La demanda de sustrato de coco sigue creciendo, por lo que Riococo planea aumentar su producción cada año. "Hemos construido nuevas fábricas y nuevas plantas de producción de materia prima en toda Sri Lanka para acceder a la cáscara no utilizada disponible en algunos distritos de Sri Lanka".

Explica varias iniciativas gubernamentales para hacer crecer el cultivo del coco, lo que se espera que cree un suministro adicional de materia prima para la industria de sustratos de coco.

El Gobierno de Sri Lanka tiene previsto plantar este año 14.500 hectáreas para nuevos cultivos de coco, de las cuales casi 6.500 están en la parte norte de Sri Lanka. Otras asignaciones presupuestarias fundamentales para el desarrollo del sector del coco este año son la subvención de fertilizantes para los propietarios de plantaciones de coco con menos de 2 hectáreas, y los planes en marcha para proporcionar cerca de 30.000 hectáreas de tierras infrautilizadas para cultivar cocos, identificadas por las empresas plantadoras. "Creemos que estos desarrollos ayudarán a aumentar más la producción de coco en los próximos años y la mayoría de esas cáscaras de coco estarán disponibles para la producción de sustrato y fibra de coco".

Cambios en la logística mundial
Un factor clave al que se enfrenta actualmente la industria del coco es la crisis mundial del transporte marítimo. "La mayoría de los buques pasan por el mar Rojo hacia Europa y la costa este de Norteamérica. Debido a las actividades terroristas de los hutíes, este viaje dura ahora 15 días más. La ruta del mar Rojo dura unos 25 días, mientras que la del cabo de Buena Esperanza añade entre 10 y 15 días más, por lo que el viaje dura entre 35 y 40 días", resume Shan.

Como consecuencia, el sector del transporte marítimo se enfrenta a una nueva crisis. "Los clientes deben hacer sus pedidos con antelación para planificar el envío a tiempo y evitar así retrasos extremos causados por acontecimientos incontrolables. Así pues, para evitar todos los acontecimientos incontrolables del transporte marítimo, los clientes deberían hacer sus pedidos de sustratos con 3-4 meses de antelación a los días de plantación previstos".

Para más información:
Riococo
info@riococo.com
www.riococo.com