A lo largo de las últimas semanas, a medida que las lluvias han parado y han subido las temperaturas, han aumentado fuertemente en Huelva los volúmenes comercializados de fresa. De hecho, en la semana 13, el volumen cosechado ya alcanzaba una cantidad similar a la de la misma semana de la campaña anterior, gracias a la situación meteorológica favorable.
© Marta del Moral Arroyo
"El mes de marzo ha sido bastante complejo porque la calidad de la fresa ha sido mala", reconoce un operador del sector que pide el anonimato. "Ha habido una gran humedad que ha generado Botrytis en bastantes envíos, así como bastantes reclamaciones y mermas en destino".
Desde la RAIF, alertaban el pasado 26 de marzo que en Huelva, en torno a un 30% de las parcelas mostraban un nivel de intensidad de ataque entre moderado y grave, observándose daños en casi el 100% de las parcelas. "No obstante, si bien es cierto que la Botrytis ha afectado de manera generalizada a todas las variedades, ha habido algunas que han funcionado mucho mejor que otras", continúa el operador. "En mi opinión, Arwen o Fandango han sido las que menos porcentaje de podredumbre han mostrado, mientras que una variedad concreta de un programa importante en la provincia ha sido claramente la que peor ha aguantado esta situación".
© Marta del Moral Arroyo
En cuanto a los precios, el aumento del volumen disponible ha dado lugar a un notable descenso de las cotizaciones tanto en origen como en destino. De acuerdo con los precios medios oficiales, en origen el descenso registrado en la semana 13 —la última con datos disponibles— es superior al 20%, aunque el precio se sitúa en valores muy superiores a la media para esa fecha; concretamente un 81,2% por encima del precio que tuvo la fresa en campo a finales de marzo de 2024.
Echando la vista hacia atrás a través de los informes del Observatorio de Precios y Mercados de la Junta de Andalucía, se observa, además, que pese al impacto y a la ralentización en la oferta causados por las lluvias de marzo, la campaña no se ha retrasado de manera significativa; mientras en la semana 13 de 2024 se había comercializado el 54% de la producción, este año a la misma fecha, esa cifra rozaba el 55%.
"No obstante, se han registrado 3 tornadas en las últimas semanas en la provincia de Huelva que han afectado, los dos primeros, a 400 hectáreas de fresa. Agroseguro ha tasado daños en estructuras por valor de 1,6 millones de euros. El tercero, el último de los que se ha producido a finales de la semana pasada, todavía se están tasando los daños pero se han visto afectadas entre 200 y 300 hectáreas más", matizan desde Freshuelva. "Las inclemencias meteorológicas han hecho que se pierdan entre el 20 y el 30% de la producción hasta el momento".
© Marta del Moral Arroyo