¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Las cosechas de melón podrían solaparse

Si bien las lluvias de marzo han sido beneficiosas para el campo, también podrían tener una consecuencia no muy deseable para el melón de La Mancha, que cuenta con la Indicación Geográfica Protegida (IGP). Y es que, con la lluvias, la siembra en Andalucía podría retrasarse alrededor de diez días, por lo que la comercialización del melón andaluz podría solaparse con el de Ciudad Real.

José Ángel Serrano, presidente de la IGP Melón de la Mancha, destaca la importancia de que los agricultores lleven a cabo una planificación cuidadosa. "Hay que tener mucha cautela porque si en otras zonas van retrasados, colapsarán con los nuestros".

Las recientes lluvias han mejorado las reservas hídricas en Andalucía, lo que podría llevar a un aumento en la siembra de cultivos de temporada, incrementando así la competencia en el mercado. Serrano añade: "Dependemos totalmente de la climatología", subrayando la complejidad en la planificación del cultivo, ya que las ventas de melón dependen del calor. En Europa, el consumo está vinculado a las condiciones térmicas, lo cual incide en las exportaciones a mercados como Francia y Alemania.

Ante el posible retraso en la siembra en regiones del sur como Almería o Murcia, la mayor disponibilidad de agua y la incertidumbre climática, la IGP no prevé un aumento en la superficie cultivable de melón. "La previsión es que la siembra siga creciendo en sandías y se reduzca en el melón", según Serrano, debido al mayor valor percibido de la sandía y la incertidumbre en torno al melón.

Otros años, el melón llegó a costar hasta 12 euros por kilo, fenómeno que se atribuyó a la inflación desbocada de ese momento. Actualmente, la situación es más incierta, lo que refuerza el mensaje de cautela en las plantaciones para evitar el solapamiento del producto.

Fuente: latribunadeciudadreal.es