¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Inteligencia artificial para la obtención de fresas destinadas a cultivo en interiores

Heritable Agriculture, Paul J. Mastronardi y CIV (Consorzio Italiano Vivaisti) han anunciado una alianza para desarrollar genética de fresa adaptada a la agricultura de ambiente controlado. El programa combina la mejora impulsada por la IA, el germoplasma de alto rendimiento y los conocimientos sobre producción comercial para acelerar el suministro de nuevos cultivares optimizados para los sistemas de producción en invernadero y sin suelo. "Al unir germoplasma, experiencia en IA y capacidades avanzadas de cultivo, esta colaboración forja una sinergia que supera lo que cualquier entidad podría lograr por sí sola", afirma Paul.

© CIV - CONSORZIO ITALIANO VIVAISTI Soc. Cons.

Afrontar los retos del cultivo en invernadero
Con los programas de obtención tradicionales se necesitan varios años y millones de dólares para sacar nuevas variedades al mercado. La mejora genética actual de la fresa hace hincapié en el cultivo en campo abierto y se centra en un número limitado de rasgos. El resultado es un control inadecuado de características esenciales como el sabor, la resistencia a enfermedades y la productividad, que son factores claves para el éxito de la producción en invernadero.

"Ya estamos trabajando con los mayores retailers de Norteamérica para llevar estas innovaciones a sus clientes", dice Paul J. Mastronardi. "Los entornos de cultivo invernadero y sin suelo varían mucho, por lo que se necesita una genética adaptada y protocolos de cultivo distintos para optimizar el rendimiento y satisfacer las demandas del mercado. Esperamos introducir en el mercado variedades novedosas que ofrezcan una calidad superior al consumidor y al retailer, y que a su vez garanticen una economía de cultivo que haga prosperar las explotaciones durante generaciones".

Mejora genética innovadora: más rápida, más precisa y basada en IA
Esta alianza utilizará la tecnología de obtención predictiva basada en IA de Heritable para varias tareas, como predecir el rendimiento de los cultivos mediante simulaciones, antes de plantar las fresas; optimizar rasgos que son importantes en entornos de invernadero, como el sabor, la resistencia a enfermedades y el rendimiento; desarrollar variedades que agilicen las prácticas de crecimiento y gestión para los cultivadores de interior, y reducir los plazos de obtención, a fin de sacar las variedades al mercado más rápidamente.

Integración de la genómica, la IA y la producción a escala
La asociación integra los modelos de mejora predictiva de Heritable Agriculture, el germoplasma y el programa de mejora de CIV, y los activos de producción en interior y la red de venta al por menor de Mastronardi. La colaboración se centra en agilizar la selección e introducción de cultivares de fresa que se ajusten a las realidades operativas de los invernaderos de alta tecnología.

"A diferencia de los métodos de obtención tradicionales, que a menudo se centran en la producción en campo abierto y hacen hincapié en un conjunto limitado de rasgos, esta iniciativa aprovechará la IA para optimizar múltiples rasgos simultáneamente. Entre ellos se incluyen el sabor de la fruta, la resistencia a las enfermedades, el rendimiento poscosecha y el rendimiento general, características que son fundamentales para la economía de las explotaciones de berries de interior", explican los socios.

© Heritable Tim Beissinger (director de tecnología de Heritable) y Joel Smith (biólogo computacional sénior) revisan los resultados de la obtención impulsada por IA. (Crédito de la foto: Yunus Emre Cakir)

Estrategia de mejora basada en la simulación
Los modelos predictivos de Heritable Agriculture están diseñados para simular el rendimiento de los cultivos antes de sembrar las semillas. Según la empresa, la tecnología permite acelerar los ciclos de selección al identificar genotipos prometedores basándose en datos multiómicos y en el rendimiento histórico en distintos entornos. Los modelos están diseñados para ser independientes de la especie y ya se aplican a cultivos como el tomate, la espinaca y el pimiento.

"Los sistemas de interior y sin suelo requieren una genética de precisión y un rendimiento constante", afirma Paul J. Mastronardi. "Esta colaboración pretende satisfacer esas necesidades con un desarrollo varietal específico". Añade que el trabajo está alineado con las asociaciones existentes con los retailers norteamericanos, lo que indica la intención de comercializar las variedades resultantes dentro de los marcos de suministro establecidos.

Aprovechamiento del germoplasma establecido y de la infraestructura de I+D
CIV aporta al programa más de cuatro décadas de experiencia en el desarrollo de variedades y una biblioteca de germoplasma de fresa de élite. La empresa se ha centrado históricamente en rasgos como la productividad, la calidad de la fruta y la resistencia a las enfermedades, con selecciones probadas en Europa y Norteamérica. A través de esta colaboración, CIV pretende incorporar la selección basada en la IA para ampliar y agilizar su proceso de mejora genética.

"Este programa proporcionará herramientas para mejorar la eficacia de la selección y ampliar los perfiles de rasgos que podemos desarrollar", declara Federico Stanzani, director general del CIV. "El objetivo es apoyar a toda la cadena de valor con genética adaptada a los cultivos protegidos".

Perspectiva académica e integración en la industria
El profesor Bruno Mezzetti (Universidad Politécnica de Las Marcas) señala que la iniciativa refleja los cambios que se están produciendo en las metodologías de mejora genética. "Este modelo integra la IA y la mejora tradicional para afrontar los retos del desarrollo de variedades y la adaptación al mercado", afirma Mezzetti. "La participación de socios internacionales pone de relieve la naturaleza global de la horticultura de invernadero y la necesidad de innovación a múltiples niveles".

Implicaciones en todo el sector
Aunque el programa se centra en la fresa, los socios sugieren que las herramientas y modelos desarrollados pueden tener una aplicación más amplia. "La plataforma de Heritable Agriculture es adaptable a diferentes cultivos y sistemas de cultivo, presentando posibles casos de uso para los productores que buscan diversificarse. A medida que los operadores de invernaderos comerciales buscan diferenciar las ofertas de productos y reducir los costes de los insumos, las plataformas de mejora genética de precisión como esta pueden alterar la forma en que los nuevos cultivares se introducen en el mercado".

© Yunus Emre CakirAndrea Colpo, obtentor adjunto del CIV, evalúa nuevas selecciones de cultivares en condiciones controladas.

Para más información
Heritable Agriculture
Brad Zamft
press@heritable.ag
https://heritable.ag

Fecha de publicación: