¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Los productores de almendra de California celebran la eliminación de aranceles de Israel a EE. UU.

El 1 de abril, un día antes de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara la imposición de aranceles generalizados a los productos que entran en Estados Unidos, Israel eliminó los aranceles que aún aplicaba a los productos estadounidenses, una decisión aplaudida por algunos productores y exportadores, incluidos los de almendras.

"Es una decisión bien recibida ahora que las tensiones políticas se están relajando en la región. El arancel cero aumentará la asequibilidad de las almendras, lo que impulsará las ventas y la demanda en la región", afirma Bikram Hundal, de Custom Almonds LLC.

Falta de crecimiento en el mercado
Hundal señala que los envíos de almendras del sector a Israel son un 16% inferiores a los del año pasado por estas fechas. Hasta ahora, se han enviado aproximadamente 1,8 millones de kilos, frente a los 2,3 millones del año pasado. "No hemos visto mucho crecimiento en el mercado debido a las continuas tensiones con los países vecinos y al escepticismo que se cierne sobre él. Es un mercado que no ha tenido mucho tirón en los dos últimos años debido al conflicto actual", añade Hundal.

© Custom AlmondsHundal inspeccionando un campo de almendros la semana pasada en el condado de Tulare.

Esta noticia llega cuando California ya está gestionando una menor oferta de almendras en comparación con el año pasado, "a pesar de que los ingresos de la cosecha 2024 fueron alrededor de un 11,3% más altos que en 2023", apunta Hundal. "Gracias a que las cifras de envíos han sido estables, la demanda ha sido constante y fuerte en general. Si nos remontamos a las cifras de envíos de febrero, casi hemos alcanzado las cifras del año pasado", afirma.

Lo que también parece estar ayudando a la demanda en general es que se estima que la cosecha de 2025 podría ser más escasa, lo que a su vez ha impulsado a los compradores a adquirir almendras. "Nos quedan cuatro meses para liquidar la cosecha de 2024, y con una cifra constante de envíos de más de 90 millones de kilos, el remanente al inicio de la campaña se situará en un mínimo histórico. Hemos registrado una tasa de crecimiento anual compuesta del 4% en relación con la demanda. Es coherente con el año pasado, y la demanda está creciendo", asegura Hundal.

Aumento del precio de la almendra
Esto ha hecho subir los precios en torno a 2 dólares por kilo, lo cual también es de agradecer, dados los beneficios de los últimos tres años. Hundal dice que el coste de cultivar almendras ha crecido exponencialmente desde el inicio de la COVID-19, pero también con las restricciones de agua y la entrada en vigor de la Gestión Sostenible de las Aguas Subterráneas, SGMA.

"Los productores ven por fin una luz al final del túnel con un cierto incremento del precio de la almendra. Sin embargo, necesitamos al menos dos años de precios sostenibles para poder recuperar las pérdidas de los dos últimos años", advierte. "Con la entrada en vigor de la SGMA, la superficie en producción se está reduciendo. La reducción general de las existencias y la posible merma productiva de 2025 han provocado una subida de precios en comparación con otros años, aunque los aranceles de represalia pueden acabar con parte de la demanda".

De hecho, la situación arancelaria también podría volver a cambiar, dado que, el 2 de abril, el presidente estadounidense Trump emitió un arancel del 17% sobre las exportaciones israelíes a los Estados Unidos.

Por otro lado, los envíos de almendras a China han descendido significativamente, un 47%, en comparación con el año pasado. "Se achaca principalmente al aumento de los precios y a los aranceles que se avecinan", dice Hundal. "En general, hemos exportado 530,7 millones de libras frente a los 535,2 millones del año pasado, lo que supone tan solo un 1% menos, a pesar de que el precio es casi un 19% superior al del año pasado. Esto demuestra que la demanda se mantiene estable mientras nuestra producción se quede por debajo de los 1.360 millones de kilos".

Para más información:
Bikram Hundal
Custom Almonds LLC
Tel.: +1 (559)-346-8212
Office@sequoianut.com
www.customalmonds.com