¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

El banano ecuatoriano se ajusta a cambios climáticos, restricciones comerciales y nuevas condiciones arancelarias

El mercado global del banano continúa mostrando dinamismo, y Ecuador mantiene su participación activa a través de la diversificación de destinos y la búsqueda de nuevos acuerdos comerciales. Sin embargo, factores como el clima, las restricciones en mercados específicos y la incertidumbre comercial internacional han influido en el comportamiento reciente del sector.

La Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador (AEBE), que representa aproximadamente el 70% de la oferta exportable nacional, reporta un cierre positivo de producción en 2024, con un crecimiento del 1,42%. "Aunque fue un año complicado en términos de temperatura, logramos una recuperación en el último trimestre", señaló Jorge Encalada, presidente de la organización. Para 2025, el inicio de la temporada alta, que va de enero a mayo presenta perspectivas de aumento en la producción.

© AEBE

Sin embargo, datos del boletín estadístico de febrero de 2025 indican una leve contracción del 0,72% en el total de exportaciones acumuladas hasta ese mes (66,32 millones de cajas), en comparación con el mismo periodo de 2024. Esta caída se atribuye en gran parte a las restricciones impuestas en Argelia, que representaron una reducción acumulada de 2,39 millones de cajas.

En contraste, otros mercados mostraron un comportamiento positivo. Estados Unidos incrementó sus importaciones en un 28,30% y Rusia en un 18,49%, mientras que en la Unión Europea se observó un crecimiento moderado del 1,41%, pese a los retrasos en puertos y la congestión logística.

© Valeria Ten | FreshPlaza.es

José Antonio Hidalgo, director ejecutivo de AEBE, explicó que la estructura de exportación continúa liderada por la Unión Europea, seguida por Rusia y Medio Oriente. Además, destacó los recientes acuerdos firmados con China y Canadá, y las negociaciones en curso con Corea del Sur y Japón, que buscan ampliar el acceso a mercados en Asia.

Sobre los recientes anuncios de posibles cambios arancelarios en Estados Unidos, AEBE indicó que estos aún no afectan de forma diferenciada al banano ecuatoriano, ya que competidores directos como Colombia, Guatemala y Costa Rica estarían sujetos a las mismas condiciones. La asociación asegura que se mantiene atenta a los desarrollos oficiales y que participa en conversaciones con autoridades para resguardar el cumplimiento de contratos y condiciones establecidas.

En términos de producción, las condiciones meteorológicas han variado frente al año anterior. "Aunque se reportan temperaturas promedio superiores a 25 °C, los niveles de enfunde en febrero de 2025 fueron ligeramente inferiores a los de 2024 (40,46 frente a 41,68 enfundes/hectárea)", detallaron.

© AEBE

De acuerdo con los ejecutivos, la asociación lidera iniciativas como el Observatorio Bananero, que recopila datos climatológicos y de producción en tiempo real, además de monitorear amenazas fitosanitarias como la Ralstonia y el Fusarium. Asimismo, invierte aproximadamente 100 millones de dólares en medidas de seguridad para proteger la cadena de custodia y reducir el riesgo de contaminación con narcóticos, una preocupación constante para los exportadores.

"Según cifras del cierre de 2024, Ecuador exportó aproximadamente 359 millones de cajas de banano, con un valor estimado entre 3.500 y 3.600 millones de dólares. La evolución en 2025 dependerá del comportamiento del mercado, las condiciones meteorológicas y la estabilidad de las rutas comerciales", concluyeron.


Para más información:
José Antonio Hidalgo
AEBE
Tel. +593 99 952 4959
ahidalgo@aebe.com.ec
www.aebe.com.ec