Una combinación de muchos factores está afectando gravemente al sector egipcio de exportación de cítricos. La situación está alcanzando proporciones importantes cuando se ha encarado la recta final de la temporada. Los exportadores egipcios hablan de una "crisis" que ya ha provocado la paralización del envasado en la mayoría de los almacenes del país esta semana. Osama Saleh, director comercial de HoudElNile, nos informa de la situación.
"Todo el mundo sabe por lo que estamos pasando esta temporada. Por un lado, está la crisis en el mar Rojo, que ha repercutido en la actividad exportadora, provocando un descenso del 15% en las exportaciones de naranjas en comparación con un año normal. También hemos asistido a periodos prolongados de altas temperaturas, incluso superiores a las de años anteriores, lo que ha repercutido negativamente en la producción de naranjas, dando lugar a menores volúmenes de producción y calibres más pequeños".
© Houdelnile
En el frente comercial, las cosas no son menos complicadas. "Los cítricos egipcios se enfrentan a la competencia de países como Irán y España, pero nos las arreglamos para salir adelante. Sin embargo, esta temporada, con la aparición de plantas de procesado de cítricos en Egipto, muchos agricultores prefieren vender directamente a las fábricas de zumo del mercado local. Los precios de las naranjas han experimentado un aumento significativo en los últimos días, acercándose a las 25 EGP por kilogramo, lo que equivale aproximadamente a 490 dólares por tonelada, y eso antes del manipulado o envasado", lamenta Saleh.
Los exportadores ya no pueden hacer frente a este aumento, dados los actuales precios de mercado de las naranjas frescas. "Normalmente, los precios suben hacia el final de la temporada porque es más difícil conseguir naranjas de calidad. Pero este año, los precios son mucho más altos debido a la situación actual y a la aparición de las fábricas de concentrados de cítricos, que han cambiado la situación radicalmente", explica Saleh.
© Houdelnile
"Los mercados mundiales no tienen más remedio que aceptar el aumento de los precios de los cítricos, y esta nueva situación en general, como un hecho consumado. Es eso o dejar de trabajar", prosigue Saleh. Parece que el trabajo se está reanudando lentamente en las plantas de envasado debido a la falta de opciones. "En HoudelNile, esta semana hemos retomado el envasado de cítricos. Sin embargo, tenemos nuestra propia producción y volúmenes suficientes para cubrir las necesidades de nuestros almacenes. La crisis sigue afectando a las envasadoras que no tienen producción o que aún no pueden repercutir los nuevos precios a sus clientes", apunta.
"Todo el mundo está preocupado por cómo acabará la temporada. De hecho, muchos clientes extranjeros han empezado a aceptar la situación y a anticiparse a lo que les espera. Es una situación que no va a cambiar y que se está convirtiendo en una nueva realidad, ya que están llegando a Egipto muchas más fábricas con gran capacidad para absorber grandes volúmenes de naranjas frescas y otras frutas. Disfrutan de una fuerte demanda de zumo a nivel local y en los mercados internacionales", concluye Saleh.
Para más información:
Osama Saleh
HoudElNile for Investment and Agricultural Development
Tel.: +20 1208704237
o.saIeh@houdelnile.com