¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Brett Burdsal, de WYCO Produce (EE. UU.):

"Los problemas meteorológicos han impulsado la diversificación de las regiones productoras"

En un momento en que numerosos países de todo el mundo enfrentan aranceles de entrada a Estados Unidos, un expedidor está redoblando su apuesta por abastecerse en Sudamérica. "Los problemas meteorológicos han impulsado la diversificación de las regiones productoras. Es difícil abastecerse en una sola región", afirma Brett Burdsal, director de desarrollo de negocio de WYCO Produce. "Ya no es lo que era. Parece que en todas las regiones hay problemas meteorológicos, portuarios, huelgas, etc. Esto hace que los retailers se pregunten si hay otros lugares en los que abastecerse".

© WYCOUna de las plantaciones de WYCO en Colombia.

Para WYCO, esto significa abastecerse de productos como limas, aguacates y plátanos de países como Colombia, Guatemala y Honduras. En diciembre, añadió la variedad Dulzita a su programa anual de papaya guatemalteca, y la semana pasada recibió sus primeros envíos de piñas de Panamá. "Estamos muy contentos de incluir esta variedad en nuestro programa: los grados Brix están ahí, así como el color y la infraestructura para hacerlo, por lo que es una válvula de seguridad o alternativa para el suministro de Costa Rica", explica Burdsal.

Países emergentes
Estos países de abastecimiento se están desarrollando y siguen aumentando su oferta de diversos productos. "Todavía son países muy jóvenes en lo que están haciendo. He oído decir que Colombia es lo que México era hace 30 años. Hay mucho potencial, y crece cada año", afirma Burdsal. "Trabajamos con pequeños productores que son muy buenos agricultores y están muy centrados en la sostenibilidad, tanto de la tierra como de los productores, la seguridad alimentaria y las nuevas variedades. Muchos de nuestros socios agricultores ya venden a Asia y Europa, pero aún no han penetrado en el mercado estadounidense, así que estamos estudiando qué pueden hacer y si funciona en nuestro mercado".

Sin embargo, este mercado ahora aplica aranceles a los productos importados de numerosos países, un hecho del que la empresa es muy consciente. "Afectarán al producto tanto directa como indirectamente. Los aranceles serán más evidentes en artículos como coches, ropa, materiales de construcción, etc., y eso repercutirá en el presupuesto alimentario de la población", asegura Burdsal.

© WYCOIzquierda: limas de Colombia. Derecha: papayas de Guatemala.

Aun así, Bursal sigue creyendo firmemente en estas jóvenes regiones productoras. "No estamos seguros de lo que supondrán los aranceles y demás para la economía estadounidense, pero sí creemos firmemente en estas regiones y en su potencial. También creemos que la demanda de los artículos de estas regiones crecerá a medida que el retail y los socios mayoristas se interesen por diversificar sus orígenes de abastecimiento", finaliza.

Para más información:
Brett Burdsal
WYCO Produce
brett@wycoproduce.com
https://wycoproduce.com/