¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Gregorio Pagni, de Alimentari Ortofrutticoli ABC (Italia):

"Los precios de la piña tienden al alza y la oferta es limitada"

"En comparación con el año pasado, el primer trimestre de 2025 fue mucho más favorable para los importadores gracias a una dinámica particular entre la oferta y la demanda: hay menos producto disponible en el mercado y, en consecuencia, los precios suben. Pero cuidado: no se trata de un aumento real del consumo, sino de un efecto de la escasez de producto". Así explica Gregorio Pagni, responsable de la histórica empresa familiar Alimentari Ortofrutticoli ABC, la tendencia del mercado de la piña a principios de 2025.

© Alimentari Ortofrutticoli ABCGregorio Pagni.

La empresa, con una posición consolidada en el panorama italiano de la importación y distribución de frutas y hortalizas, trabaja con una amplia gama de productos: desde frutas exóticas (banana, piña, aguacate, mango, papaya) a melones, pasando por frutas de contraestación como cítricos y peras, hasta hortalizas. Alrededor del 90% de la mercancía procede del extranjero.

"La piña tiene una gran demanda en esta época del año, pero cada vez es más difícil de encontrar. La demanda está ahí", confirma Pagni, "pero está inflada por el hecho de que el producto escasea. La oferta ha disminuido y a los importadores les cuesta encontrar mercancía disponible".

Costa Rica: tiempo inestable e impacto en la calidad
Pero, ¿a qué se debe esta escasez? "Hay dos causas principales", explica Pagni. "En Costa Rica, que es nuestro principal proveedor de piñas, los primeros meses de 2025 estuvieron marcados por la inestabilidad meteorológica. En enero y febrero, las fuertes lluvias y la falta de sol perjudicaron a la calidad de la fruta. Luego, en marzo, lo contrario: mucho sol y muy poca lluvia. La piña necesita un equilibrio entre ambos para desarrollarse correctamente. Esto tuvo un efecto negativo sobre el rendimiento y la calidad exportable".

"Para empeorar la situación, ha aumentado la demanda de los mercados extracomunitarios, como Estados Unidos, que está dispuesto a pagar cifras más elevadas para asegurarse los volúmenes deseados. Esto ha restado cantidades adicionales a países como Italia y España", explica Pagni, "que siempre han sido grandes consumidores de piña".

© Alimentari Ortofrutticoli ABC

La piña MD2 sigue siendo la reina
En la actualidad, la mayoría de las importaciones se realizan por vía marítima. "El transporte aéreo no ha desaparecido, pero es cada vez más limitado", apunta Pagni. "El color, el contenido de azúcar (Brix), la madurez... son aspectos que ahora se ven afectados por las condiciones meteorológicas. En cualquier caso, la variedad más buscada sigue siendo la MD2, con diferencia la más apreciada por su dulzor, consistencia en calidad y el reconocimiento en el mercado. Aunque hay otros orígenes, como Panamá, y nuevas variedades, Europa sigue muy apegada a la MD2, incluida Italia", subraya Pagni.

Aranceles de EE. UU.
En cuanto a los aranceles, Pagni se muestra prudente: "A corto y medio plazo no espero grandes repercusiones. Aunque Estados Unidos impusiera un arancel de más del 10% a las frutas y hortalizas de los países centroamericanos, creo que inicialmente el coste sería absorbido por los productores e importadores. El problema podría surgir más adelante, si el consumidor estadounidense empezara a notar los efectos de la subida de precios y redujera el consumo. En ese caso, el excedente podría volver a los mercados europeos".

Semana Santa: suben los precios, baja la disponibilidad
La Semana Santa de 2025, más tardía que el año pasado, coincide con un buen momento para el consumo, pero con una disponibilidad limitada. "Esperamos una mayor demanda de piñas, pero, desgraciadamente, no habrá suficiente producto y los precios serán más altos", reconoce Pagni. "En la gran distribución hablamos de subidas de al menos 0,20-0,25 euros/kg respecto a 2024".

En los mercados tradicionales, desde principios de año, los precios de la piña verde oscilan entre 14 y 17 euros para calibres como el 6 y el 7. "Nuestra marca Billo, tanto en su versión clásica como Green Honey (una piña verde que garantiza un excelente grado Brix interno), está funcionando bien. Ahora es sinónimo de calidad y se la reconoce como una marca fiable con unos niveles de calidad superiores a la media", indica Pagni.

© Alimentari Ortofrutticoli ABCCherubino y Gregorio Pagni, parte de la estructura empresarial actual.

Política comercial: coherencia y servicio antes que beneficio
En unas condiciones de mercado que permitirían la especulación, el enfoque de Alimentari Ortofrutticoli ABC es diferente. "Seguimos las tendencias del mercado, pero con el objetivo de proteger tanto a los clientes, que garantizan la continuidad de sus compras a lo largo del año, como a los proveedores, mediante precios justos que respaldan toda la cadena de suministro", dice Pagni.

¿Qué pasará en los próximos meses?
Pagni mira con optimismo los próximos meses. "Hasta mayo veo un buen mercado, aunque habrá la llamada floración natural en Costa Rica, que suele derivar en un exceso de oferta, sobre todo de frutos pequeños. Pero este año, dado el alto precio de la piña para la industria de zumos, muchos calibres pequeños se desviarán a ese canal, así que no creo que se produzca un impacto negativo en las exportaciones a Italia".

Por último, una mirada al futuro. "Italia es un mercado exigente. Es difícil introducir algo nuevo, pero seguimos explorando alternativas, incluida la carga aérea para productos de nicho. La MD2 sigue siendo la opción más segura, pero estamos dispuestos a aprovechar nuevas oportunidades, siempre con el objetivo de aportar calidad y servicio".

Para más información:
Alimentari Ortofrutticoli ABC Spa
Via Guido Reni 56
00196 Roma - Italia
import@alimentariabc.it
info@alimentariabc.it