Los envíos sudafricanos dominaron el mercado de la pera, sobre todo Williams Christ, Cheeky, Rosemarie y Packham's Triumph. El año pasado por estas fechas, Abate Fetel, procedente del mismo lugar, seguía siendo la variedad dominante, pero este año sigue apareciendo esporádicamente en cantidades muy pequeñas. En general, el interés por la Williams Christ sudafricana disminuyó a medida que maduraba y, según la BLE, la disponibilidad también se hizo cada vez más limitada debido a las ventas directas al retail. La italiana y la chilena Abate Fetel, las turcas Santa María y Devici, así como las holandesas Xenia y Conferencia, completaron la oferta con cantidades constantes.
© BLE
En general, las importaciones procedentes de Sudáfrica, Chile y Argentina aumentaron notablemente, mientras que el resto de productos europeos siguieron disminuyendo. Los productos de ultramar, con sus aranceles más favorables, suscitaron mayor interés y los expedidores de Italia y Turquía tuvieron que ajustar sus estrictas exigencias a la situación actual. En Múnich, algunos proveedores italianos hicieron frente a esta evolución envasando los productos importados en sus clásicas bandejas planas de madera. Una novedad en Fráncfort fue la Cepuna holandesa suelta de 60/70 mm, que también se comercializa bajo la marca Migo® (Conferencia x Doyenne d'Hiver). También estaba disponible la Pasa Crasana española, envasada en cajas de 4 kg.
Haz clic aquí para consultar el informe completo.
Manzanas
Los productos nacionales dominaron los mercados. Elstar constituyó la base del surtido en los mercados mayoristas. Mientras que variedades club como Pink Lady, Jazz y Honeycrunch ganaron importancia en general, la disponibilidad de Boskoop nacional fue significativamente menor.
Uvas de mesa
Los envíos procedentes de Sudáfrica aumentaron y, al parecer, dominaron la oferta. Además de las variedades sin semillas de color claro, se comercializaron sobre todo Crimson Seedless rojas. Los lotes chilenos y peruanos completaron la oferta con cantidades comparativamente pequeñas. El suministro indio apenas tuvo importancia.
Fresas
El buen tiempo contribuyó en general a fomentar la compra de fresas, así como una mayor disponibilidad de esta fruta. En particular, aumentó el volumen de Sensation, Lady Emma y Malling de los invernaderos de los Países Bajos, por las que hubo que pagar entre 2,80 y 3,80 euros por 500 g.
Limones
Los envíos españoles dominaron claramente el mercado. Los envíos de Turquía, Italia y Grecia estuvieron lejos de llegar a todos los mercados y solo tuvieron carácter suplementario. El mercado estuvo bastante tranquilo.
Bananas
A pesar de la limitación de oferta por cuestiones de temporada, la actividad comercial fue en su mayor parte estable. En Hamburgo y Fráncfort aumentó la actividad de las cámaras de maduración, sobre todo hacia el fin de semana.
Coliflores
Las hortalizas francesas compartieron mercado con las italianas, que ya no eran tan superiores y, en algunos lugares, frescas. También hubo oferta española, que vio caer su precio, sobre todo en Hamburgo. Los productores belgas y nacionales también se comercializaron en algunos mercados.
Lechugas
La presencia de productos nacionales y belgas aumentó notablemente, mientras que las variedades procedentes de Francia e Italia se encontraban casi al final de su temporada y tuvieron menor presencia. Las importaciones españolas dominaron el sector de la lechuga iceberg, cuyo precio se situó mayoritariamente entre 10 y 13 euros.
Pepinos
El surtido de pepinos consistió en producto holandés, belga y alemán. España solo tuvo presencia en Fráncfort con calibres grandes de 400/500 g, que solo destacaron en precio. La semana se caracterizó por una disponibilidad acorde a la demanda, sin grandes fluctuaciones.
Tomates
Los tomates en rama procedían principalmente de los Países Bajos, Bélgica y España. Turquía dominó claramente el mercado del tomate redondo, por delante de Marruecos y España. En tomates cherry destacaron los holandeses e italianos. Se inició la transición de la producción española a la holandesa y belga.
Pimientos
La oferta española, predominante, se redujo notablemente. En general, los envíos holandeses y belgas pudieron llenar el vacío resultante. Las variedades turcas estuvieron algo más disponibles tras el final del Ramadán, pero a menudo solo podían conseguirse en Hamburgo con reducciones de precio.
Espárragos
La oferta del mercado mayorista se orientó hacia los productos regionales. A medida que aumentaba la disponibilidad, los precios, aún elevados, descendían de forma gradual y notable. No obstante, los precios de todos los colores y orígenes siguen siendo bastante más altos que en años anteriores.
Fuente: BLE