¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Proexport explora oportunidades de negocio en Canadá para el sector hortofrutícola murciano

En un momento marcado por las tensiones comerciales y los aranceles impuestos por Estados Unidos a diversos países, Canadá se asoma como una oportunidad para las exportaciones hortofrutícolas españolas. Los productores de la Región de Murcia, que buscan diversificar mercados y reducir la dependencia de entornos más volátiles, miran hacia Canadá como un posible aliado caracterizado por su estabilidad y compromiso con los acuerdos comerciales, a pesar de las limitaciones existentes hasta la fecha, como la logística marítima para frutas y hortalizas en fresco, o la competencia de México o Estados Unidos.

© Proexport

Ante ese escenario la Asociación de Productores-Exportadores de Frutas y Hortalizas de la Región de Murcia (Proexport) participa estos días en una misión de prospección técnica y comercial y asiste a la feria CPMA Fresh Week, que se celebra entre el 8 y el 10 de abril en Montreal, y que este año coincide con el centenario de la Canadian Produce Marketing Association (CPMA).

Proexport y dos de sus empresas asociadas, Agrodolores y Fortini, cuentan con un stand propio (n.º 2907) subvencionado por la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, a través de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca. Además participarán en diversos eventos, reuniones y en sesiones de trabajo para conocer mejor las particularidades del mercado canadiense. Se trata del mayor evento hortofrutícola que se celebra en Canadá y atrae a clientes y actores clave de la cadena de suministro hortofrutícola, no solo de Norteamérica, también de otras partes del mundo.

© Proexport "La feria es una ventana comercial a Canadá para nuestros productores en el sureste español. Sin duda es muy complicado penetrar aquí; pero creemos que el actual clima de incertidumbre arancelaria nos ofrece una oportunidad de exportar nuestros productos para determinados segmentos de consumo, que demandan las calidades y el nivel de servicio que ofrecemos", según el director general de Proexport, Fernando Gómez,

Y añade: "La producción hortofrutícola española ofrece certidumbre y profesionalidad en momentos de inestabilidad comercial. Estamos teniendo buena acogida en Canadá y trabajamos para ampliar venta aquí, en un medio/largo plazo".

Proexport realiza una misión de prospección comercial, en colaboración con el Instituto de Fomento de la Región de Murcia (INFO) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), en el marco del nuevo Plan de Internacionalización Empresarial 2023-2027. Varias empresas regionales aprovecharán esta cita para desarrollar contactos comerciales con importadores del mercado canadiense y asiático. También participan la asociación Apoexpa, y sus asociados El Ciruelo, Moyca Grapes y Frutas Torero.



Para más información:
Proexport
www.proexport.es

Fecha de publicación: