El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero, suscribió un acuerdo con viceministros del Gobierno Brasileño para avanzar en las gestiones de acceso de la papa fresca hacia este mercado potencial que cuenta con más de 200 millones de consumidores.
De acuerdo con las coordinaciones realizadas, la proyección es que en 30 días se publique la resolución con los requisitos fitosanitarios. Este nuevo acceso representa una oportunidad para derivar futuros excedentes de papa a otros mercados y evitar la caída del precio para los agricultores peruanos.
El titular del Midagri también se reunió con el ministro de Agricultura, Pecuaria y Abastecimiento de Brasil, Carlos Fávaro, a quien solicitó el apoyo para avanzar en las gestiones para el acceso de la fresa y la frambuesa.
Durante esta jornada, el ministro Manero también hizo mención de la cartera de proyectos de irrigación que posee el país, que permitirá impulsar el sector agropecuario e incrementar la frontera agrícola en más de un millón de hectáreas.
Por su parte, el ministro Fávaro también se refirió al potencial del puerto de Chancay como vía de salida de productos brasileños hacia el Asia y consultó si ya estaba operando, a lo que el ministro Manero respondió que, efectivamente, ya está en funcionamiento y que sería de interés para el Perú que empresas brasileñas se establezcan en la zona económica especial que se tiene previsto crear en ese lugar.
El ministro Manero aprovechó para invitar a su par brasileño a que programe una visita al Puerto de Chancay, para apreciar sus instalaciones.
La llegada del ministro Ángel Manero a Brasil se dio en el marco del XVIII Congreso Internacional de la Asociación Latinoamericana para el Desarrollo del Seguro Agropecuario (ALASA), que se lleva a cabo en Brasilia del 7 al 10 de abril de 2025.
Para más información:
Ministerio de Desarrollo Agrario y riego de Perú
www.gob.pe