De domingo a lunes y de lunes a martes, reinó la inquietud entre los fruticultores de Flandes y los Países Bajos. Debido al frío glacial, hubo que poner muy pronto el despertador para asegurarse de que todo seguía marchando sin problemas. Las temperaturas no cayeron a un nivel extremo, pero sí lo suficiente como para tener que andarse con ojo. "En Bélgica y los Países Bajos tampoco ha sido nada espectacular", explica Tony Derwael, de Bel'Export. "Tuvimos que mantenernos alerta, eso sí, mediante el uso de estufas y ventiladores logramos hacer subir la temperatura unos pocos grados".
© Patrice88 | DreamstimeLas imágenes de hogueras suelen aflorar en cuanto llegan las primeras señales de temperaturas bajo cero en primavera. "Todos los años hay algunas noches en las que las temperaturas bajan hasta el punto de congelación", explica a VRT Gunter Roes, de Appelen Roes. "Esta vez solo hemos tenido una ligera helada nocturna, pero no podemos bajar la guardia. Si la temperatura cae a -3 o -4 °C, hay que ponerse manos a la obra. A veces el tiempo puede cambiar muy rápido, así que estamos atentos a todos los partes meteorológicos posibles. También tenemos alarmas en el huerto que nos avisan si cae la temperatura, así que tenemos que estar muy atentos y reaccionar de inmediato". En la explotación de Oud-Turnhout están ahora mismo floreciendo los cerezos. "Hemos cubierto los árboles más viejos con un tipo de lámina que hace que la temperatura suba unos grados y que también los protege de la lluvia y los pájaros. Con los árboles jóvenes no hemos usado esa cubierta, pero hemos colocado estufas entre ellos". Y parece que la cosa ha funcionado bien, ya que prácticamente no se han producido daños.
Con los manzanos y perales, además de ventiladores antiheladas como los que usan los Derwael, también se recurre al riego. Es el caso de Wim Bijl, de Bijl's fruit. "Regamos entre el domingo y el lunes, cuando la temperatura llegó a 1,6 grados bajo cero", comenta. También en el Centro de Investigación Frutícola (FRC) de Randwijk se han protegido estas noches las flores de los manzanos con una nueva técnica de nebulización que ahorra agua, según informa AD. En lugar de la aspersión habitual, esta vez se ha utilizado la pulverización, que consume un 30% menos de agua. La técnica crea una capa de hielo alrededor de la flor que impide que se congele. Aunque el sistema es más caro que la aspersión y todavía no es adecuado para la fruticultura comercial, ofrece ventajas para el futuro, sobre todo en términos de ahorro de agua, afirman. Las flores del huerto de prueba sobrevivieron a la helada nocturna sin sufrir daños.
Parece que ya no habrá más heladas
Parece que ya no hay más riesgo de heladas en Bélgica y los Países Bajos, señala Tony. "Tuvimos que tener cuidado durante algunas noches, pero ahora ya esperamos que las temperaturas vayan subiendo hasta los 20 a 25 grados. Esto también permitirá el desarrollo de la fruta de pepita. Puede que, después de todo, no tengamos un año tardío, como se pensaba al principio. Podríamos tener un año normal. Siempre se dice que las peras deben permanecer en el árbol durante 130 días desde el momento de la floración, por lo que acabaríamos cosechándolas a principios de septiembre, que sería una fecha normal. El año pasado, la cosecha arrancó a mediados de agosto, lo cual es muy temprano".
El comerciante también se muestra satisfecho con la situación en la temporada actual. "Parece que la temporada está terminando muy bien para las peras. Los precios han subido bastante en los últimos meses y esperamos pocos problemas con las existencias restantes. Lo mismo podemos decir de las manzanas, cuyos precios van mejorando a medida que nos acercamos al final de la campaña. Sigue habiendo una buena demanda, así que espero que lleguemos a los últimos meses con buenos resultados". De hecho, el comerciante ya se muestra optimista de cara a la nueva temporada. "Los árboles están en buen estado, con una brotación notable, así que, si no tenemos heladas, veo por delante una cosecha estupenda. Quizá incluso tengamos problemas para darle salida a todo. Aun así, tenemos un mes por delante en el que aún podría producirse alguna helada, así que no hay nada seguro todavía".
Importantes daños por heladas en Europa del Este
Mientras que en Bélgica y los Países Bajos no hay muchos motivos para preocuparse, Tony asegura que en Europa del Este sí están teniendo más problemas. "Dicen que se han producido muchos daños por heladas que han afectado a la fruta de hueso de variedades tempranas, sobre todo ciruelas, cerezas y albaricoques. En Moldavia y los países vecinos, por ejemplo, se estima entre un 50% y un 80% de daños por heladas. Esto afecta sobre todo a las cosechas más tempranas. Sobre las manzanas y las peras no se puede decir mucho, porque están en una fase distinta de desarrollo".
Para más información:
Tony Derwael
Bel'Export
Neremstraat 2
3840 Borgloon (Bélgica)
Tel.: +32 12 440 551
belexport@belexport.com
www.belexport.com