¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

El sector sudafricano de la uva advierte del impacto de los posibles aranceles de EE. UU.

La industria sudafricana de la uva de mesa, representada por South African Table Grape Industry (SATI), ha expresado su honda preocupación por las posibles repercusiones de los nuevos aranceles estadounidenses en las exportaciones agrícolas sudafricanas, sobre todo de uva de mesa.

"Sudáfrica se enorgullece de tener un sector agrícola orientado a la exportación, y Estados Unidos es uno de los mercados vitales para determinados productos básicos, entre ellos la uva de mesa", declara Mecia Petersen, directora general de SATI. "En las últimas cinco temporadas, la industria sudafricana ha observado un crecimiento del 28% en las exportaciones de uva fresca a Estados Unidos".

Petersen añade que Sudáfrica es reconocida como un proveedor fiable de uvas de alta calidad y que el crecimiento en el mercado estadounidense refleja esa reputación. "Las actividades de la industria llevadas a cabo en 2024 indicaron que los actores con sede en Estados Unidos tenían apetito por volúmenes crecientes de uvas de alta calidad procedentes de Sudáfrica. Los productores sudafricanos proporcionan a los consumidores estadounidenses los productos frescos necesarios cuando allí ha acabado la temporada".

El 2 de abril de 2025, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que se aplicaría un arancel del 31% a las exportaciones sudafricanas. Sin embargo, el 9 de abril, introdujo una prórroga de tres meses durante la cual se aplicaría un arancel general del 10% a la mayoría de los países, incluida Sudáfrica, hasta julio. Si después de esta pausa se aplica el arancel del 31%, supondría uno de los tipos más altos aplicados y perturbaría considerablemente las exportaciones sudafricanas de uva de mesa.

"Esto afectaría profundamente a la industria sudafricana de la uva de mesa y alteraría su ritmo de exportación", declara Petersen. "También supone un riesgo para los puestos de trabajo en diversas comunidades agrícolas de toda Sudáfrica".

Petersen señala, además, que los principales competidores de Sudáfrica en el mercado estadounidense, Perú y Chile, se enfrentarán solo a un arancel del 10% tras la prórroga. Un arancel del 31% sobre Sudáfrica crearía un entorno comercial poco competitivo para los productores y exportadores del país.

"Mantener la cuota de mercado en los mercados existentes sigue siendo una prioridad clave para SATI y las comunidades agrícolas de Sudáfrica", declara Petersen. "SATI trabajará con el gobierno sudafricano y su representante en la industria, la Cámara de Negocios Agrícolas de Sudáfrica (Agbiz), para mantener la continuidad de las exportaciones agrícolas a los Estados Unidos en condiciones comerciales favorables",

Para más información:
Denene Erasmus
South African Table Grape Industry
Tel.: +27 84 548 4606
denene@satgi.co.za
www.satgi.co.za