¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Kaushal Khakhar, de Kay Bee Exports (India):

"Estos aranceles del 10% son bastante significativos para las exportaciones de mango a EE. UU."

Los mangos de la India llegaron pronto al mercado nacional, afirma Kaushal Khakhar, director general de la exportadora india Kay Bee Exports. "La temporada normal de envío de mangos indios es de marzo a junio. Este año, parte de la fruta llegó antes a los mercados locales, lo cual se debió al tiempo favorable que hizo en algunas zonas de cultivo. Dado que la India cultiva más del 40% de la producción mundial de mango, hay tanto volumen disponible en el mercado nacional que los aumentos o disminuciones regional en los volúmenes no afectan demasiado a la dinámica general del mercado".

© Kay Bee Exports

El hecho de que Trump anunciara aranceles contra todo el mundo provocó cierta confusión e incertidumbre. Khakhar afirma que aunque las cosas se han calmado, la aplicación solo de los aranceles básicos del 10% en vigor tendrá un gran impacto en la demanda de los importadores de Estados Unidos. "El anuncio de los aranceles de importación por parte de Estados Unidos coincidió exactamente con los primeros envíos aéreos a ese país. Al principio había mucha incertidumbre, ya que tampoco se conocía del todo el mecanismo exacto de los aranceles. El mango indio ha estado sujeto a un arancel de importación de 6,6 céntimos por kg desde el principio. Los nuevos aranceles anunciados eran provisionales, del 10%, y aumentarían al 26% a partir del 9 de abril. Esta medida se ha suspendido por un periodo de 90 días, pero se mantiene el arancel del 10%, el cual es bastante significativo. Algunos importadores preocupados por los precios han preferido esperar a ver qué ocurre en lugar de iniciar las importaciones".

De acuerdo con Khakhar, el comercio con Estados Unidos no había hecho más que aumentar, por lo que estos aranceles han echado por tierra todos los planes de exportación para esta temporada de mango. "Los principales mercados tradicionales del mango indio han sido Oriente Medio y Europa. Ambos han estado bien abastecidos durante varias décadas y ofrecen oportunidades de crecimiento limitadas. Aunque la India tiene acceso al mercado estadounidense desde 2007, los volúmenes no han empezado a aumentar hasta hace poco. Hubo una pausa en el suministro durante los dos años de COVID-19. Las perturbaciones en torno al mar Rojo también han provocado muchos picos en los fletes aéreos. Por ello, esperábamos una temporada fuerte este año, pero la actual volatilidad en torno a las tarifas parece haber provocado un comienzo moderado".

© Kay Bee Exports

Sin embargo, Khakhar insiste en que no hay que rendirse. Ahora simplemente habrá que centrarse en otros mercados. "Hemos optado por trabajar en múltiples mercados de todo el mundo para reducir el riesgo que corremos y evitar depender de un solo mercado. La dinámica del comercio mundial está cambiando y tenemos que adaptarnos a la evolución de la situación. Como se suele decir, el cambio es la única constante".

"Tenemos que leer la situación con una mentalidad positiva. El impacto de los aranceles es bastante global. Los aranceles fijos del 10% se aplican a la mayoría de los países que exportan a Estados Unidos. Entendemos que nuestros responsables políticos están en conversaciones con sus homólogos en Estados Unidos y es probable que haya algún acuerdo a largo plazo. Son tiempos interesantes para el comercio, y lo mejor que podemos hacer es seguir centrándonos en lo que nuestros clientes esperan de nosotros. Así que nuestro objetivo es ofrecer el mejor producto con los mejores niveles de calidad y servicio y a precios competitivos", concluye Khakhar.

Para más información:
Kay Bee Exports
Tel.: +91 88 79 000 973
Export@kaybeeexports.com
www.kaybeeexports.com