De nuevo en Basilicata, en Policoro (Matera), en el centro de investigación y experimentación de la empresa de mejora Nova Siri Genetics (NSG), el pasado 10 de abril se celebró el IV Open Day. Se trata de una jornada de puertas abiertas anual que permite a los actores de la cadena de la fresa visitar las instalaciones de la empresa y conocer de cerca las actividades cotidianas llevadas a cabo por la firma especializada en la investigación, experimentación y multiplicación de nuevas variedades de fresa y berries.
Haz clic aquí para ver el álbum de fotos. © Vincenzo Iannuzziello | FreshPlaza.esPúblico presente en el taller.
Así pues, las puertas del centro de investigación se abrieron para acoger a numerosos operadores experimentados, ya fueran viveristas, productores o distribuidores, llegados no solo desde distintas regiones de Italia, sino también desde Polonia, Hungría, Albania, Argelia Marruecos, India, España y los Países Bajos.
"Llevamos dos décadas compartiendo nuestro proyecto con muchos agentes de la cadena de suministro, conscientes de que la investigación debe acompañar a la cadena de suministro y de ella debe recibir los estímulos para mejorar", explicó Carmela Suriano, directora para EMEA de NSG. "Con el tiempo, hemos forjado relaciones sólidas tanto a nivel nacional como internacional. Nuestras variedades, originarias de aquí, están presentes no solo en Europa, sino también en Sudáfrica, India, Sudamérica y Australia. Este resultado se ha logrado gracias al compromiso y al trabajo constante de todo el equipo de NSG, centrado en un programa de mejora que ha sabido responder a las nuevas exigencias del sector de la fresa y las berries. De hecho, nuestro programa ha sido capaz de ofrecer variedades importantes tanto desde el punto de vista agronómico como de las características del fruto. Tenemos que seguir innovando y ofreciendo nuevas soluciones a los productores de fresas".
Haz clic aquí para ver el álbum de fotos. © Vincenzo Iannuzziello | FreshPlaza.esDe izquierda a derecha: Nicola Tufaro (obtentor de NSG), Annamaria Recchia (Phd senior consumer y senior Adacta International), Carmela Suriano (directora de NSG EMEA), Bruno Merzetti (profesor de la Universidad de las Marcas) y Salvo Garipoli (director de SGMarketing).
El personal de NSG acompañó a los invitados en visitas guiadas por los campos, los laboratorios y el invernadero de cultivo y conservación del material vegetal desarrollado por la empresa, lo que permitió a todos disfrutar de una experiencia que incluía la degustación de nuevas selecciones avanzadas de fresas y berries.
Durante la mañana, se presentaron a los invitados para su degustación tres nuevas selecciones (denominadas por ahora A, B, C) plantadas en los campos experimentales. Se trata de cultivares resistentes al cambio climático y a las principales enfermedades vegetales, que también presentan características interesantes en el plano sensorial, como mostró Annamaria Recchia, doctora en consumo y científica principal de Adacta International en su intervención final en el taller.
Haz clic aquí para ver el álbum de fotos © Vincenzo Iannuzziello | FreshPlaza.esLos visitantes italianos en los campos experimentales.
El profesor Bruno Mezzetti, de la Universidad Politécnica de las Marcas, explicó que el cambio no es solo una cuestión climática, sino que se refiere a algo más amplio, ilustrando la competencia existente en el mundo de la producción, la mejora genética y la liberación de nuevas variedades.
Haz clic aquí para ver el álbum de fotos © Vincenzo Iannuzziello | FreshPlaza.esProf. Bruno Merzetti, Departamento de Ciencias Agrarias, Alimentarias y Medioambientales, Universidad Politécnica de las Marcas.
A continuación, el conferenciante mostró a los asistentes, mediante imágenes y datos, las actividades realizadas en el marco de un proyecto europeo coordinado por él. "En nuestro trabajo, el primer elemento a evaluar es la diversidad genética de que disponemos. La mejora genética ha contribuido a reducir la variabilidad genética, ya que nos hemos centrado en programas de producción varietal con características específicas, perdiendo de vista otras características importantes, como la calidad de la fruta".
En 2019, se registraron 44 nuevas variedades de fresa en Europa. Cabe preguntarse cuántas de ellas están actualmente y de verdad en el mercado. En cuatro años, la media fue de 30 variedades por año registradas. Esto demuestra la fuerte competencia en la difusión comercial y el papel de Europa en la mejora genética, aunque varios cultivares llegan de otros continentes. En cambio, en el caso de las berries, y en particular de los arándanos, la tendencia se invierte. Europa tiene un gran impacto en el cultivo de arándanos, pero no hay cultivares obtenidos en el viejo continente.
© Vincenzo Iannuzziello | FreshPlaza.esNicola Tufaro, obtentor de Nova Siri Genetics, expuso el enfoque científico de la empresa en materia de obtención, centrado en las necesidades concretas de viveristas y cultivadores.
Nicola Tufaro, obtentor de Nova Siri Genetics, explicó: "En el programa de mejora nos enfrentamos a retos considerables, como el cambio climático, la continua reducción de los productos fitosanitarios, la exigencia de mayor sostenibilidad por parte de los cultivadores, los mercados y los consumidores, el fuerte ajuste estacional de la demanda de fresas y la necesaria mejora de la calidad de la fruta. Nos centramos en la vida útil, el aroma, el color y el equilibrio entre azúcares y acidez".
Nova Siri Genetics confirma su quinta jornada de puertas abiertas en abril de 2026.
Haz clic aquí para ver el álbum de fotos
Para más información:
Nova Siri Genetics Srl
Via San Maurizio, 46
75025 Policoro (MT)
info@novasirigenetics.com
www.novasirigenetics.com