"Ahí es donde puedo ser útil. No en lugar de, sino al lado". Michaël Sánchez Escrivà, fundador de "Les Conseils de Michaël", un servicio de análisis y asesoramiento para el sector de las frutas y verduras, prepara el terreno desde el principio. "No soy productor, ni comprador, ni vendedor". ¿Cuál es su papel? Leer los indicios que otros no tienen tiempo o recursos para identificar y, lo que es más importante, descifrarlos. "Soy un analista de campo: leo e interpreto para transmitir la información adecuada a quienes tienen que actuar en el momento oportuno". Sin embargo, insiste en su neutralidad: "No participo en ninguna transacción". He aquí un repaso a su carrera, los orígenes de este nuevo rol, su funcionamiento y el público al que va dirigido. ¿De qué estamos hablando? "De las tendencias del mercado, ya que son estas tendencias las que configuran los precios, que son más una consecuencia que una aportación inicial".© Les Conseils de Michaël
¿Por qué?
Después de más de 16 años en el sector hortofrutícola, primero como comercial (con doble función de comprador y vendedor) y luego como gerente, puesto que le permitió ocuparse de la logística, el marketing y la calidad, Michael quiere abordar ahora el sector desde otro ángulo. Sus años de experiencia le han permitido adquirir no solo un análisis profundo, sino también reflejos sobre el terreno. "Ofrezco un servicio que a mí mismo me hubiera gustado tener disponible en ciertos momentos clave", como él mismo reconoce. En resumen: ayudar a los profesionales a evitar que cometan errores que a veces pueden salir muy caros. "A menudo he sido testigo, y yo mismo lo he vivido, de situaciones que se repiten una y otra vez. Las decisiones se toman deprisa, a veces demasiado rápido, y a menudo sin perspectiva o demasiado tarde. Pero no se trata en absoluto de incompetencia o negligencia, sino más bien de una falta de lectura clara de los indicios. Y ahí es donde entro yo, dando el indicio adecuado en el momento adecuado. Una especie de centinela del mercado para evitar malas ventanas, malos arbitrajes y decisiones aisladas".© LCM"Les Conseils de Michaël" también abarca una serie de consejos a medida para los agentes del sector hortofrutícola, como el desarrollo estratégico, la optimización digital y la facilitación de asociaciones.
¿Cómo funciona?
"No ofrezco largos encargos ni informes mensuales, sino un servicio sencillo y directo, es decir, información útil y legible entregada muy rápidamente, a menudo en menos de 24 horas". Y como el mercado está repleto de trampas, para ir un paso por delante Michaël tiene que tener en cuenta una gran cantidad de datos. Para ello, se basa en una combinación de indicios sobre el terreno, el entorno del mercado y el contexto global. Se trata, sin duda, de elementos concretos, pero a menudo discretos. "Tantos detalles que no caben en una hoja de cálculo de Excel pero que, si se leen en el momento adecuado, marcan la diferencia. A menudo son indicios débiles pero decisivos, que si se captan a tiempo pueden ayudar a evitar errores costosos, asegurar una operación o ajustar una estrategia en tiempo real. Por otra parte, yo no doy instrucciones: transmito una lectura. Depende de cada uno interpretarla según su profesión, su momento y lo que esté en juego".
¿A quién va dirigido?
"Les Conseils de Michaël se dirige a todos los operadores del sector, sean quienes sean", explica Michaël. Productores y organizaciones de productores, expedidores, importadores, mayoristas, verduleros, responsables y vendedores de la gran distribución, profesionales de la restauración y la alimentación, transformadores, etc. "Cada uno tiene sus propias limitaciones, pero todos comparten una necesidad común: anticiparse, no estar sometido a decisiones y, sobre todo, no verse obligado a reaccionar demasiado tarde e intentar reparar el daño".
"Por supuesto, no todos los actores disponen de los mismos medios"
"Un operador aislado, por ejemplo, no tendrá acceso a la información del mismo modo que un comprador de una central de compras o un comercial de un mayorista con sede en un mercado mayorista. En algunas organizaciones, hablamos de un espacio abierto con 20 vendedores, 5 compradores, un director comercial y un responsable de compras. Todas las mañanas se habla antes de las ventas y se pasan los indicios. Unos toman la temperatura de los clientes, otros la de las zonas de producción. Hay una red. Flujo. Información. Pero más expedientes, más presión, más decisiones que tomar rápidamente. Así que sí, las necesidades no son las mismas, pero existen en todas partes. Algunos necesitan un relevo claro, otros un filtro, otros un punto de lectura para afinar, clasificar o anticiparse mejor".
Para más información:
Tel.: 07 82 44 16 74
michaelsanchezescriva@outlook.fr