Los cerezos del Valle del Jerte se encuentran en plena floración y, tras un mes de marzo con temperaturas más suaves y con abundantes precipitaciones se prevé que, de momento, la cosecha venga con un retraso de al menos dos semanas en comparación con las últimas dos campañas.
"En los dos años anteriores hemos tenido primaveras muy secas y más calurosas respecto a este año, que ha sido inusualmente lluvioso y un poco más frío", cuenta Mónica Tierno, directora general de la Agrupación de Cooperativas del Valle del Jerte.
"Por esta razón, la floración se ha retrasado y, si bien a finales de abril ya podríamos contar con las primeras cosechas de cereza en el Valle del Jerte, este año prevemos empezar sobre el 10 de mayo, aunque dependerá mucho de la meteorología en las próximas semanas, ya que, si suben las temperaturas y se mantienen, podrían recuperarse días", añade.
La lluvia, pese a haber retrasado la floración, no ha sido perjudicial para los cerezos, ya que en años anteriores las precipitaciones han sido abundantes y continuadas en los momentos de plena cosecha, causando pérdidas importantes en la producción.
La superficie de producción de cerezas se mantiene estable en el Valle del Jerte, donde siguen renovándose marcos de plantación y variedades orientadas a las necesidades del mercado. Mientras tanto, la falta de trabajadores es uno de los principales escollos para la cereza, al igual que en otros productos de temporada con alta necesidad de mano de obra concentrada en pocos meses.
"Desde el periodo de la pandemia, la falta de mano de obra se ha agravado. Este será el primer año en el que haremos contrataciones de personal en origen en otros países, para cubrir esta necesidad", avanza la directora general de la Agrupación de Cooperativas del Valle del Jerte.
Para más información:
Mónica Tierno Díaz
Agrupación de Cooperativas del Valle del Jerte
Ctra. Nacional 110, km 381
10614 – Valdastillas, Cáceres
T: +34 927 471070
monicatierno@ac-vallejerte.es
www.ac-vallejerte.es