¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
"Grandes y medianas empresas de cítricos en España están mostrando un creciente interés en esta tecnología"

¿Se puede medir la calidad y los calibres disponibles antes de la cosecha utilizando solo el móvil?

Conocer antes de la cosecha la calidad esperada y los calibres disponibles en las plantaciones con precisión, inmediatez y de forma sencilla, está al alcance de la mano. Gracias a la tecnología con inteligencia artificial, aplicaciones como TrueFruit clasifican la fruta mientras todavía crece en el campo, en función de las manchas y el color, mucho antes de que pase por las líneas de calibración en las centrales.

La compañía sudafricana Aerobotics desarrolló inicialmente esta tecnología para dar solución a problemas reales en plantaciones de cítricos a nivel nacional; sin embargo, a día de hoy, sus mayores clientes están en California, Australia y España. Además han adaptado la tecnología a otros cultivos como uva de mesa, cereza, arándanos o fruta de hueso.

© FreshPlaza

"Ofrecemos un paquete de herramientas que funcionan con inteligencia artificial para ayudar tanto a productores y comercializadores como a compradores a conocer de antemano la cosecha con la que trabajan", cuenta Juan González, Business Development Manager de Aerobotics para España y Portugal.

"Cuando un comprador o productor va a un campo hay muchísima información para analizar. Contabilizar, gestionar y utilizar estos datos a escala se convierte en una tarea compleja utilizando los métodos tradicionales, ya que incluso la información puede variar bastante con métodos de análisis subjetivos. Nuestra tecnología ayuda a extraer, estandarizar y gestionar esta información de una forma más concreta, eficiente y barata para que tanto el productor como el comprador conozcan con gran detalle y con más aproximación a la realidad qué hay en el árbol, tanto en calidad como en calibre, con tal de poder preparar la campaña comercial", explica Juan González.

De acuerdo con el especialista, son dos variables las que Aerobotics equilibra con esta tecnología: el tiempo y la inversión. "El tiempo que toma obtener la información del campo hace que la inversión en estas herramientas sea rentable. De cara al agricultor, nos adaptamos a su forma de operar, añadiendo un pasito extra, el de simplemente sacar algunas fotos con el móvil cuando esté en la parcela, sin necesidad de drones, como hacíamos inicialmente. Así, se tarda de media unos tres minutos en analizar un naranjo, por ejemplo".

"También puede utilizarse esta tecnología en la misma central, haciendo fotos a los palés para conocer de antemano las características de la fruta antes de que pase por las líneas de envasado", añade.

"Grandes y medianas empresas productoras y comercializadoras de cítricos en España están mostrando un creciente interés en este tipo de tecnología ante el reto cada vez mayor de producir de forma eficiente para que el negocio siga siendo rentable y poder ser competitivos ante una competencia cada vez mayor en los mercados internacionales", sostiene Juan González. "Podemos mejorar la operativa de las empresas de una forma considerable".

Juan González
Aerobotics
M: +34 694 420 353
juan@aerobotics.com
www.aerobotics.com