¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

La exportación peruana de banano cayó en el primer trimestre

En el primer trimestre de 2025, las exportaciones peruanas de banano experimentaron una caída del 12% en volumen y del 9% en valor, influenciadas por problemas hídricos y la amenaza de aranceles en Estados Unidos. Estos factores podrían impactar el desempeño anual del sector.

El banano ocupa una posición intermedia dentro de la canasta agroexportadora de Perú. Aunque la demanda mundial es alta, factores internos y externos han limitado su crecimiento. En 2024, se observó una recuperación moderada en volumen (8%) y valor (14%), pero a inicios de 2025 se evidenció un retroceso debido a la escasez hídrica en Piura a fines de 2024, afectando la producción desde enero.

La fragmentación de la producción en el norte y la falta de grandes distribuidores han debilitado el poder de negociación de los pequeños productores, afectando su rentabilidad. La competencia con países como Ecuador se ha intensificado, y los crecientes costos de producción y logística desincentivan nuevas inversiones. La situación se agrava por problemas hídricos recurrentes en Piura y Lambayeque.

Durante el primer trimestre de 2025, las exportaciones alcanzaron aproximadamente 39.689 toneladas, con un valor cercano a US$ 34 millones. Aunque el volumen y valor disminuyeron, el precio promedio por kilogramo aumentó a US$ 0,87, un 3% más que en el mismo periodo del año anterior.

El sector enfrenta un desafío con los aranceles. Estados Unidos, segundo mayor destino, anunció un gravamen del 10%, suspendido por 90 días, pero la amenaza persiste. Esto afectaría a competidores internacionales como Ecuador, Colombia y Brasil. Las proyecciones para 2025 no son optimistas, anticipando una caída de entre el 2% y el 7% al cierre del año.

En el ámbito internacional, Europa sigue siendo el principal destino del banano peruano, con casi 23.392 toneladas enviadas por un valor de US$ 19 millones, aunque esto representó una disminución del 16% en volumen y del 15% en valor. En Estados Unidos, se exportaron aproximadamente 8.137 toneladas con un valor de US$ 8 millones. La caída en volumen fue más moderada, con un ligero incremento del 2% en valor.

Fuente: freshfruit.pe