¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Colombia prevé un crecimiento significativo de la producción de arándano para 2026

El sector agropecuario de Colombia enfrenta desafíos debido a los aranceles del 10% anunciados por el presidente estadounidense, Donald Trump. Según la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), están en riesgo US$6.342 millones con estas nuevas medidas comerciales. Productos tradicionales como café, flores y banano, que tienen participaciones significativas en el mercado estadounidense, se verán afectados. Además, las medidas impactarán a productos emergentes como los arándanos.

La producción de arándanos en Colombia ha crecido exponencialmente gracias a su ubicación geográfica y condiciones climáticas. Según la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA), en 2023 se cosecharon 466 áreas, y se proyecta un crecimiento significativo para 2026 en Cauca, Eje Cafetero, Antioquia y Nariño. En 2024, las exportaciones de arándanos alcanzaron US$3,29 millones, un aumento del 85% respecto a 2023, revirtiendo una tendencia de tres años de caídas desde 2021.

Estados Unidos es el principal mercado para los arándanos colombianos, representando el 89,2% de las exportaciones, con ventas de US$2,93 millones en 2024. Arabia Saudita es el segundo mercado más importante, aunque con una participación del 6%. Otros mercados incluyen Curazao, Emiratos Árabes Unidos y Costa Rica.

Para mantener la competitividad de los arándanos colombianos en el exterior, es crucial igualar las condiciones arancelarias con otros países exportadores. Un análisis de Credicorp destaca que, aunque Perú es un país minero, sus exportaciones a EE. UU. se concentran en productos agropecuarios, incluyendo arándanos.

El riego controlado es una iniciativa esencial para mejorar la calidad del fruto y su competitividad internacional. Gabriel Barbosa, gerente de estrategia y nuevos negocios de Netafim CECA, comentó: "Con el respaldo de tecnologías innovadoras como los sistemas de riego por goteo, estamos transformando la agricultura colombiana, logrando una producción más eficiente y sostenible, lo que fortalece nuestra posición en el mercado global y contribuye al desarrollo económico nacional".

Fuente: valoraanalitik.com