La Unión Mundial de Mercados Mayoristas (WUWM) y la Federación Francesa de Mercados Mayoristas (FMGF) quieren dar a conocer mejor el papel fundamental de los mercados mayoristas y su trabajo. Con este objetivo, las dos organizaciones asociadas al Mercado Internacional de Rungis participaron por segunda vez en Fruit Logistica, en un stand conjunto de las tres entidades, el pasado mes de febrero. Stéphane Layani, presidente de la WUWM, director general del Mercado Internacional de Rungis y tesorero de la FMGF, habla de la importancia y la misión de los mercados mayoristas, tanto franceses como internacionales, y de los nuevos ejes de desarrollo. © World Union of Wholesale MarketsLa WUWM, cuya misión es contribuir al desarrollo de la red de mercados mayoristas en todo el mundo, representa a 190 mercados mayoristas en 48 países y 5 continentes. Cóctel coorganizado por el MIN de Rungis SEMMARIS, GFI Frischemärkte Deutschland e.V. y FMGF en Fruit Logistica 2025.
Sostenibilidad y soberanía alimentaria
"Los mercados mayoristas franceses, que distribuyen los productos franceses de las distintas cuencas regionales, son en cierto modo la columna vertebral del comercio de proximidad y de la restauración", explica Stéphane Layani. Es una posición que les confiere un papel fundamental frente a los cambios sociales. En este sentido, los mercados mayoristas han tenido que adaptarse y redefinir ciertas dinámicas, sobre todo ante los (nuevos) desafíos: el cambio climático en primer lugar, pero también la soberanía alimentaria. "Francia destaca en particular por su compromiso con las cuestiones de resiliencia y sostenibilidad alimentarias. Los mercados mayoristas franceses trabajan activamente para reforzar la seguridad alimentaria fomentando canales de distribución cortos y la producción local, e integrando prácticas sostenibles en sus operaciones". El trabajo que ahora se ha convertido en prioritario incluye, por tanto, "todas las mejoras necesarias para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, ya sea mediante la renovación de los edificios, la diversificación de las fuentes de energía o el desarrollo de una logística baja en carbono. En este sentido, los mercados mayoristas de Francia, bajo el impulso del Mercado de Rungis, fomentan el etiquetado de las prácticas de RSE de los mayoristas mediante una certificación sectorial desarrollada conjuntamente con AFNOR (organismo de certificación de referencia en Francia)", en la estela del plan de acción Estrategia RSE 2021-2024 lanzado anteriormente por SEMMARIS (MIN de Rungis).
Pero los mercados mayoristas también "se comprometen a trabajar mano a mano con los agricultores para comercializar su producción de la forma más sostenible y virtuosa. En este sentido, el Mercado de Rungis ha decidido apoyar proyectos de agricultura ecológica y también ha firmado un acuerdo de colaboración con el INRAE para conservar la biodiversidad agrícola en conservatorios de especies como los cítricos, y fomentar y ayudar a difundir especies adaptadas al cambio climático".
¿Habrá pronto un Día Internacional de las Frutas y Verduras?
El desarrollo de prácticas sostenibles también se ha convertido en una prioridad a escala internacional, y ahí es donde entra en juego la WUWM, que "contribuye a apoyar una logística sostenible y baja en carbono y a luchar contra el desperdicio de alimentos". La conferencia internacional anual de la WUWM ("Wholesale Markets and the Food of the Future: Insights and Opportunities for the Agri-Food Sector"), se celebró en Rímini (Italia) el pasado noviembre para explorar el futuro de la alimentación y el papel fundamental que desempeñan los mercados mayoristas en el suministro. "Se trata de una conferencia anual que también sirve para estrechar lazos entre los mercados mayoristas de los distintos continentes", explica Stéphane Layani. También es una oportunidad para que la WUWM reafirme su apoyo al establecimiento de un Día Internacional de las Frutas y Verduras, en colaboración con varias organizaciones, entre ellas la FAO, las Naciones Unidas, Cinco al Día y el mercado mayorista Lo Valledor de Chile, para concienciar sobre la importancia de una alimentación sana y sostenible". La próxima conferencia de la WUWM, que reunirá a los líderes de los mercados mayoristas del mundo, se celebrará en Johannesburgo (Sudáfrica), del 14 al 16 de mayo.
"Sensibilizar sobre la importancia de los mercados mayoristas en la cadena alimentaria"
En la feria Fruit Logistica, celebrada en Berlín en febrero, la WUWM expuso en un stand conjunto con la FMGF (Federación Francesa de Mercados Mayoristas) y SEMMARIS (gestor del MIN de Rungis) por segundo año consecutivo. "El objetivo es dar visibilidad a nuestras organizaciones entre los agentes internacionales del sector hortofrutícola". Mientras que la FMGF promueve las especificidades de los mercados franceses, la WUWM aporta una visión global de los desafíos del sector, fomenta el diálogo y apoya el desarrollo de los mercados mayoristas mediante iniciativas conjuntas. También ofrece oportunidades para establecer contactos y, sobre todo, "sensibiliza a un público internacional sobre la importancia de los mercados mayoristas en la cadena alimentaria".
Para más información:
info@wuwm.org