¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
La Unió Llauradora

El aumento de las importaciones de aguacate lastra el precio del producto valenciano

Las importaciones de aguacates procedentes de terceros países han provocado la caída de la cotización del producto valenciano, tal y como sucede habitualmente también con otras producciones.

La Unió Llauradora informa que el precio del aguacate de la Comunitat Valenciana, de la variedad mayoritaria y más plantada que es la Lamb Hass, se ha reducido esta campaña más de un 29%, de una media de 2,44 euros/kg en marzo de 2024 a solo 1,73 €/kg el pasado marzo.

© La Unió

Gran parte de ese importante descenso se debe al aumento de las importaciones. Los últimos datos disponibles, correspondientes a enero de 2025, cifran el crecimiento en un 68%, y si se concreta en Marruecos, llega hasta el 89%.

Solo desde el país vecino llegaron a España en enero un total de 14.187 toneladas de aguacates. Hay que tener en cuenta que los otros dos países desde donde llegan principalmente las importaciones, Perú y Chile, están actualmente en contraestación y sus datos no son relevantes en estos momentos por ser insignificantes.

Durante 2024 entraron en España un total de 262.071 toneladas de aguacates, un aumento del 8% en relación con el año anterior, cifras que se consolidan en el inicio de este año en curso.

Según los datos del Ministerio de Agricultura, en la Comunitat Valenciana hay cultivadas 3.994 hectáreas de aguacate (2.205 ha en la provincia de Valencia, 1.121 en la de Castellón y 668 en la de Alicante), y el territorio representa el 18,75% de la superficie estatal de cultivo.

Además de las importaciones, preocupan a los productores los robos que se producen continuamente, al ser una fruta con cotizaciones atractivas, por lo que La Unió solicita un refuerzo del control y vigilancia.

© La Unió

Otro de los retos de futuro para el sector pasa por lograr una mayor eficiencia en las investigaciones sobre el riego y fertilización o acerca del manejo agronómico productivo en cuanto a variedades, patrones o técnicas de cultivo para conseguir una mejora de la productividad actual y adaptarse a los retos del cambio climático.

La Unió también considera que es importante recolectar la variedad Lamb Hass en su punto óptimo de madurez y habría que esperar a hacerlo por estas fechas, pues de lo contrario es contraproducente ya que no llega a madurar igual y no tiene las mismas cualidades organolépticas. "Existe una tendencia peligrosa a cosechar el Lamb Hass nada más se concluye con la variedad Hass, a mitad de marzo. Hay que esperar un poco a hacerlo porque hablamos de la variedad más cultivada y debemos mantener una buena calidad", puntualiza la organización.

La Unió considera que el aguacate es un cultivo emergente en el campo valenciano que hay que apoyar desde las Administraciones. Traslada asimismo un mensaje a los consumidores valencianos para que apuesten por el aguacate de proximidad.

Para más información:
Aldemar Boix
La Unió
Tel.: +34 620 76 63 85
launio@launio.org
https://launio.org

Foto de portada: © La Unió

Fecha de publicación: