La piña costarricense vive uno de sus mejores momentos en el mercado internacional. Con precios que no se veían desde hace más de una década, los productores registran un repunte significativo en sus exportaciones, impulsado por una combinación de factores externos e internos.
Jorge Sánchez, gerente general de Nicoverde, explicó que la escasez global de jugos como el de naranja y manzana ha llevado a que la industria del jugo busque alternativas como la piña. Esto ha incrementado la demanda para uso industrial, presionando el mercado de fruta fresca y elevando los precios. "Antes se exportaban frutas pequeñas como frescas, pero hoy es más rentable enviarlas a la industria", comentó.
© Nicoverde SA
En este contexto, "el precio del kilo de piña en campo ha sobrepasado los 58 centavos de dólar, casi el doble del promedio registrado el año anterior. En términos FOB, una caja de 12 kilos se cotiza desde 11 dólares, frente a los 7 u 8 dólares del año pasado. Este fenómeno responde también a una menor producción global y a los rezagos que dejó la pandemia y la guerra en Ucrania, que provocaron la salida de varios exportadores del mercado y un alza en los costos de producción", explicó.
Según Sánchez, "los precios actuales permiten cubrir los elevados costos de una cadena de valor responsable, que incluye estrictos estándares ambientales. La producción también cumple con múltiples certificaciones internacionales que garantizan calidad, inocuidad y buenas prácticas agrícolas. A pesar de su alto valor nutricional y vitamínico, la piña sigue siendo un producto relativamente accesible frente a otras frutas en el mercado".
© Nicoverde SA
Actualmente, Nicoverde exporta exclusivamente al mercado europeo, aprovechando la infraestructura de su empresa matriz que cuenta con bodegas y centros de distribución en el continente. Aunque tiene permisos para exportar a Estados Unidos, China, Israel, Marruecos y Canadá, su enfoque sigue siendo Europa.
La compañía, que ha incrementado su producción en un 5% respecto al año pasado, atraviesa ahora su temporada alta, que se extiende por unas ocho semanas. "Durante este periodo, exportamos un promedio de 30 a 40 contenedores de piña por semana, estamos creciendo de forma sostenida", señaló Sánchez.
© Nicoverde SA
Uno de los principales retos sigue siendo el clima. La piña necesita tanto sol como lluvia, pero los extremos como sequías o lluvias intensas pueden afectar la calidad de la fruta y fomentar plagas. En cuanto a la logística, aunque hay presión por la salida de otros productos como banano, melón, sandía y mango, Nicoverde no ha enfrentado mayores complicaciones gracias a sus contratos fijos con navieras.
"Las proyecciones apuntan a que los precios se mantendrán elevados. Esta situación ofrece una ventana de oportunidad para productores costarricenses, que se han mantenido y han sabido adaptarse a las nuevas dinámicas del mercado internacional", concluyó.
© Nicoverde SA
Para más información:Jorge Sánchez
Nicoverde
Tel.: +506 4001 4612 / +506 8935 3709
jsanchez@nicoverde.com
www.nicofrutta.it/es