¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Gabriel Rubio, de M.A. Export S.A.C (Perú)

Los altos costos y la sobreoferta complican la campaña peruana de mango y palta

La sobreproducción y el alza en costos logísticos marcan el panorama actual del mercado de mango y palta, desafiando la competitividad y estabilidad de los exportadores peruanos. "Esta campaña ha sido muy fructífera para algunos agricultores, pero también ha generado situaciones críticas como el entierro de fruta por los bajos precios", explica Gabriel Rubio, gerente general de M.A. Export S.A.C, refiriéndose al exceso de mango en zonas como Olmos y Motupe.

© M.A. Export S.A.C

En cuanto a la palta, el escenario no es muy distinto. "La palta, al igual que el mango, viene con sobreproducción, especialmente en la zona norte", comenta. Para afrontar esta problemática, la empresa está enfocándose en zonas del sur como Ayacucho y Huancavelica, donde la producción es más limpia y adelantada gracias a la altitud —entre 2.000 y 2.500 metros—, lo que reduce la incidencia de plagas y mejora los retornos.

M.A. Export S.A.C., con sede en Piura, se especializa en la exportación de mango Kent y palta Hass y Zutano. Sus productos llegan principalmente a Estados Unidos, Europa, Canadá, Rusia y Costa Rica.

© M.A. Export S.A.C

La campaña 2025 para la palta ya está en marcha. "En febrero comenzamos nuestra cosecha tanto de palta Hass como de palta Zutano", señala Rubio. Para esta temporada, M.A. Export proyecta exportar unos 30 contenedores de palta Hass y entre 20 y 25 de Zutano, todos destinados principalmente al mercado europeo.

Los principales competidores de la palta peruana en el mercado internacional son Colombia, España y varios países de África, como Marruecos, Sudáfrica, Ghana y Kenia, los cuales están ganando cada vez más presencia en el mercado europeo.

© M.A. Export S.A.C

"Nos hemos dado cuenta de que, para obtener los mejores precios, tienes que empezar temprano y terminar último. No obstante, este año los precios se han estimado un 30% más bajos que en 2024, debido a la fuerte presencia de Marruecos con calibres grandes y buena calidad", detalla.

Los inconvenientes logísticos también han sido significativos. El costo del flete ha aumentado notablemente: "Antes pagábamos entre 4.000 y 5.000 dólares con atmósfera controlada; ahora estamos entre 9.000 y 10.000", lamenta Rubio. A esto se suma la escasez de cajas, provocada por la coincidencia de campañas de arándano, uva y mango, lo que ha afectado la cadena de suministro.

© M.A. Export S.A.C

A pesar de todo, Rubio destaca que la demanda mundial de palta sigue en crecimiento gracias a su reconocimiento como producto saludable. "Cada vez la palta está tomando más valor. La gente se está dando cuenta de sus propiedades", afirma. La empresa también mantiene su enfoque en brindar precios justos tanto al productor como al cliente, buscando siempre un equilibrio en toda la cadena.


Para más información:
Gabriel Rubio
M.A. Export S.A.C
Tel.: +51 992 313 818
contabilidad@marazulexport.com
www.maexport.pe