¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Beat Baier, de foodextra gmbh (Suiza):

"Crece la demanda de productos ecológicos de IV gama en la zona de Zúrich"

Las lluvias en gran parte del sur de Europa plantean a veces grandes retos a los importadores de fruta. "A nivel de aprovisionamiento, la campaña de cítricos ecológicos ha sido muy difícil. En España, el verano fue demasiado seco y luego llovió demasiado. Tras las inundaciones de Murcia, nos enfrentamos de nuevo a una subida de precios. Aunque pudimos cambiar a Italia, también las condiciones meteorológicas repercutieron en la calidad y la vida útil de los productos", informa Beat Baier (derecha), jefe de departamento de foodextra gmbh, con sede en el mercado mayorista de Zúrich, el Engrosmarkt.

La empresa especializada en productos ecológicos se fundó en 2020 como resultado de la adquisición de la consolidada empresa Alex Chatelain por parte del grupo Jehle. La gama de productos del especialista incluye no solo frutas y verduras frescas, sino también productos congelados. "En ambos segmentos se aprecia un cierto crecimiento. La calidad es especialmente importante en los mercados semanales regionales. Hemos observado que, sobre todo los comerciantes más jóvenes, desean ofrecer una amplia gama de productos ecológicos junto a los convencionales", comenta Baier. La sinergia entre foodextra gmbh y su empresa matriz, Jehle Engros, reside principalmente en el hecho de que se pueden cubrir las necesidades ecológicas y convencionales en un único punto.


El Castelfranco ecológico de origen italiano fue relativamente caro de diciembre a febrero, lo que repercutió en la demanda. Lo mismo ocurrió con la coliflor y el brócoli.

Mientras tanto, el cultivo ecológico en Suiza también registró un ligero aumento. "Estamos observando un gran interés por el cultivo ecológico por parte de los productores. Es cierto que los productos ecológicos generan precios al productor más altos, pero hay que tener en cuenta que cuestan más trabajo de cultivar. En el cultivo en invernadero, por ejemplo, estos costes son extremadamente bajos, por lo que creo que el mayor potencial de crecimiento está en este segmento", prosigue Baier.


Papaya y limones ecológicos.

Aumentan los productos ecológicos de IV gama
Además de los productos ecológicos, foodextra gmbh también se dedica a la adquisición y comercialización de productos hortofrutícolas cortados. Toda la gama de productos procede de socios y productores habituales en un radio de 150 kilómetros. "La demanda de productos de IV gama está aumentando, sobre todo en la restauración. En Zúrich y alrededores, los comedores escolares y similares tienen que cumplir una cuota determinada de hasta una quinta parte del consumo total, lo que impulsa la demanda. A excepción de los productos secados al aire, casi toda la variedad ecológica se consume también cortada. Sin embargo, las variedades exóticas más consumidas, como el mango y la piña, también se ofrecen ahora importadas por barco, cuya calidad no tiene nada que envidiar a la de los productos enviados por avión", concluye Baier.


Hortalizas ecológicas.

Fotos: foodextra gmbh

Para más información:
Beat Baier
foodextra gmbh
Engrosmarkt Zúrich
Tel.: +41 44 273 25 33
info@foodextra.ch
www.foodextra.ch