La demanda de limas ha experimentado un notable aumento en la última semana. "La restauración, por ejemplo, fue muy lenta en enero y febrero, pero sobre todo en la última semana ha repuntado bastante", según Dax Cooke, jefe de ventas de Farm Direct Partners. Añade que la demanda en el retail se ha mantenido bastante estable y ha aumentado desde principios de año.
¿A qué se debe este cambio? "En los restaurantes están creciendo las ventas en los restaurantes. Hemos tenido el Día de San Patricio, ahora el torneo de la NCAA, y se están haciendo preparativos para la Pascua, cuando prevemos que se reforzará la demanda en el retail. En la última semana he visto más crecimiento en el sector de la restauración y la venta al por mayor que en los últimos dos meses", afirma Cooke.
Para satisfacer esa demanda, la oferta de lima procede de unas cuantas regiones productoras y, en general, los calibres grandes están cada vez menos disponibles, una situación que debería prolongarse hasta finales de la próxima semana. Mientras tanto, los calibres pequeños, como 230 y 250, están más disponibles.
En Perú, la calidad de la fruta pequeña ha sido media. "La fruta grande ha tenido un color más claro, y los precios de Perú se han mantenido bastante estables", dice Cooke.
© Farm Direct Partners
En Colombia, las limas son de buena calidad y los precios también se mantienen estables. Aunque las lluvias se han instalado y la decoloración es algo más acusada en esta época del año, solo debería durar otras dos o tres semanas antes de que comience la poda.
En cuanto a México, esta semana ha aumentado la disponibilidad de calibres grandes, y la calidad ha sido buena. "Hace falta un poco más de trabajo para conseguir limas más verdes, pero creo que es lo que hace todo el mundo en esta época del año", indica Cooke, y añade que los precios de las limas procedentes de México están empezando a aumentar.
El efecto de los aranceles
México también espera noticias sobre los posibles aranceles del 25% sobre el producto importado a Estados Unidos, que actualmente están en pausa hasta el 2 de abril. "Hace unas semanas, tuvimos tres días de aranceles, lo que inmediatamente hizo subir los precios. Así que si instauran aranceles, el coste de la fruta en sí, menos los costes de transporte y material, será con aranceles. Si es del 25%, es probable que eso se sume directamente al precio de los cruces en McAllen", dice Cooke.
Ante la inminencia de los aranceles, Cooke señala que se están haciendo cambios para poder abastecerse de limas de varios orígenes. "Casi todo el mundo está estudiando nuevos mercados para la oferta", apunta.
También añade que la demanda de lima tiende a ser bastante elástica, de modo que cuando baja el precio, suelen aumentar las ventas. "Al final primará lo que sea importante para los clientes. Si se trata de calidad, los que estén dispuestos a pagar por ella no notarán mucho cambio en este aspecto, aunque su precio podría subir. Los clientes que no están tan preocupados por el origen van a vender mucho más volumen", afirma.
Para más información:
Dax Cooke
Farm Direct Partners
dax@farmdirectfruit.com
https://www.farmdirectfruit.com/